https://www.elaleph.com Vista previa del libro "En el desierto de Atacama" de Rudolf Amandus Philippi (página 8) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  (8) 
 

A poca distancia del campamento nocturno, hacia el sudeste, vuelve a aparecer tina arenisca cuarcífera rojiza, parecida a la de Zorras y Pajorial. El fragmento traído contiene además de los -granos de cuarzo, feldespatos transparentes y, turmaliria.

Recorridi la initad del camino se nos ofreció plena y libre visión hacia todas las direcciones. Al sud del Llallaillaco alcarizamos a ver una hilera. de montañas cubiertas de nieve, si bien todas bastante más bajas.

En parte, el camino es el famoso camino del inca. que estos soberanos del Perá hicieron tender entre Atacama y Copiacó. En 1111 ancho de 1,30 m las piedras fueron quitadas del camino y apiladas a un costado. El camino prosigue en línea recta sin desviarse para acercarse a aguadas o campos de pastoreo. Estos últimos eran de poco Interés para los incas, pues no poseían bestias de carga cuadrápedas y herbívoras.

La vegetación es muy escasa y consiste casi exclusivamente en carica, malvilla y chuchar. Cerca del campamento no crecía inJus q Lic cachiyuyo que los animales sólo comen en caso extremo.

12 de febrero. De Barrancas Blancas a Río Frío, ocho leguas y tres cuartos. Como era habitual, esa noche heló y la fuente quedó cubierta, de escarcha. Sin embargo, a las 5 de la mañana ya tenía los 1,50 C. Durante largo tiempo, el camino conduce a la suave pendiente de la hondonada que remata, más al norte con el pantano de sal de Punta Negra. Después de haber pasado una corriente de traquita, casi a medio camino alcanzamos las montañas que en ese lugar están constituidas de pórfido, pero pronto se alejaron y divisamos entonces algo hacia el oeste la desembocadura del valle del río Frío. El camino describe una vuelta más hacia el sud y el este, asciende por una corriente de traquita y llega así poco a poco a la altiplanicie. Las montañas, que al principio estaban al este, a escasa distancia, y eran de unos 265 a 330 ni de altura, terminan pronto y se avistan entonces en la lejanía dos cerros azules, cónicos, aislados, presumiblemente volcanes. Los dos grupos montañosos al oeste, la Serranía de Profetas y la Serranía de Sandon acompañan al camino más tiempo. Después de haber hecho una legua por esa altiplanicie, bajamos al valle por el cual seguimos hacia arriba. Una hora y media más tarde apareció agua, un pequeño arroyo y, enseguida nos encontramos en el campamento.

Allí encontramos compañía: don David Laso de Tres Puntas, con su sirviente y dos compañeros que habían ido al desierto para realizar cateos, es decir buscar minas. Los caballeros habían tenido una cacería afortunada y matado varios guanacos. Además, para gran alegría de don Diego traían consigo cebollas y ajo. Tuvieron la gentileza de invitarnos a participar de su comida que era verdaderamente europea. El manjar principal consistía en sesos de guanaco y una paletilla de este animal, ambas partes asadas en cenizas encendidas. Se usó como combustible las largas y leñosas raíces de la Adesmia frigida y para atizar el fuego una costilla de mula.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  (8) 
 
 
Consiga En el desierto de Atacama de Rudolf Amandus Philippi en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
En el desierto de Atacama de Rudolf Amandus Philippi   En el desierto de Atacama
de Rudolf Amandus Philippi

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com