https://www.elaleph.com Vista previa del libro "En el desierto de Atacama" de Rudolf Amandus Philippi (página 5) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  (5)  6  7  8 
 

El valle de Zorras se extiende tres a cuatro leguas hacia arriba, hacia el Llullaillaco, recorrido por un arroyuelo que fluye una media hora más del campamento, hasta que el valle se pierde en la planicie inclinada ya citada y se agota en ella. El fondo del valle tiene una anchura media de sólo cien pasos y lo rodean escarpas empinadas. Las condiciones geológicas son muy interesantes, la pared meridional de 26 a 33 in de altura, opuesta a la pirca, consta de granito gris o más bien sienita, pues la hornblenda es más abundante que la mica, y sobre éste se extiende un banco horizontal de conglomerado de 3 a 6 ni de grosor, que no contiene fragmentos volcánicos y que sólo acierto a comparar con el Nagelfluh suizo. La escarpa septentrional del valle está interrumpida por varios vallecitos orientados de norte a sud, menos empinados y altos. Allí se ve muy cerca de la pirca una cuchilla que presenta casi en el centro un filón vertical, de unos 8 m que corre de sudeste al noroeste, formado por una concreción calcárea amarillenta, estrellada y escamosa. Los dos bordes del filón son un conglomerado dentro del cual están embutidos fragmentos de granito y pequeños y transparentes cristales de cuarzo de la traquita. La masa de relleno se depositó a ambos lados del filón en capas concéntricas. Las externas son pardas, las interiores amarillo pálido o amarillo oscuro. La línea de separación en la mitad del filón es nítida y en parte vacía. Se ve que la grieta se fue ensanchando y llenando más y más. La roca pegada al filón en su parte sud es sienita, con filones y venas de una especie de granito rojo sin mica ' ni hornblenda, formado por feldespato rojo y cuarzo blanco. Sobre esta sienita también se asientan filones de piedra verde. La roca en la parte norte del filón es un conglomerado de traquita, dispuesto en estratos horizontales. La veta de caliza debe seguirse un largo tramo desde el este, aun cuando es atravesado por dos vallecitos, hasta que alcanza el valle principal y se pierde en él. En ese lugar, las dos escarpas del valle principal no muestran más que traquita. En esta roca predomina el color blanco grisáceo y contiene no sólo cuarzo y mica negra, sino también hornblenda negra, cuyos componentes tienen el tamaño de una línea a lo sumo.

He calculado la altura frente a Zorras de acuerdo con el punto de ebullición del agua en unos 3.216 m, o sea la misma de Scheldegg entre Grindelwald y, Lauterbnimi.

 
Páginas 1  2  3  4  (5)  6  7  8 
 
 
Consiga En el desierto de Atacama de Rudolf Amandus Philippi en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
En el desierto de Atacama de Rudolf Amandus Philippi   En el desierto de Atacama
de Rudolf Amandus Philippi

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com