Al final, el capítulo 5 intentará, sintetizando lo
visto hasta el momento, justificar nuestra propuesta sobre la posibilidad de
usar el término "archi-sigilo" para aludir a las condiciones en las que
transcurre la comunicación y, en general, para designar a la ley misma del
lenguaje como secreto y como silencioso diferir del sello.
En otro orden de cosas, hemos también de advertir
sobre la traducción de determinados términos. Uno de ellos es
"déconstruction", respecto al cual no
hay en absoluto acuerdo entre los traductores o comentaristas sobre si verterlo
como "deconstrucción" o "desconstrucción". Nosotros hemos optado por
utilizar la palabra "deconstrucción" tal y como viene reflejada en el
Diccionario de la Lengua de la RAE, si bien hemos respetado a la hora de citar
otros textos castellanos la decisión del traductor o del
autor.
Otro término es "entamer" que, seguramente
de uso más regular en francés, se traduce por "encentar", así como
"entame" por "encentadura". De "encentar" dice el Diccionario de la
Lengua de la RAE: "encentar. (De encetar, con epéntesis de la
segunda n por influjo de comenzar). tr. Comenzar, empezar.