https://www.elaleph.com Vista previa del libro "La escritura del sigilo - La comunicación en el pensamiento de Jacques Derrida" de Natalio Morote Serrano (página 3) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  (3)  4  5  6  7  8  9  10  11 
 

Consiguientemente, en virtud de estas dos directrices, este ensayo se divide en cinco partes:

Los capítulos 1 y 3 tratan de manera más general el pensamiento de Derrida a fin de establecer la problemática de la que surge y la razón de los rasgos tan característicos que adquiere. Intentamos, pues, explicar las circunstancias del recurso a la estrategia o al gesto doble (capítulo 1), así como los motivos y argumentos que llevan a Derrida a interpretar los textos del modo como lo hace (capítulo 3).

Por su parte, los capítulos 2 y 4 se centran más en la problemática de la escritura con relación a la comunicación y al lugar que ocupa ésta en aquella. Nuestra hipótesis de trabajo es que dos de los "rasgos" más relevantes (o al menos más reveladores) de la "escritura" son los que Derrida denomina "espaciamiento" e "iterabilidad", por lo que cada uno de los capítulos se ocupa respectivamente de ellos. Respecto al capítulo 2, hay que apuntar que analiza ampliamente el libro de Derrida La voz y el fenómeno, lo cual requiere una justificación suplementaria, pues el "espaciamiento", tema muy importante en dicho libro (si bien entrelazado íntimamente con muchos otros, como el problema de la repetición), es tratado también en otros textos de la época respecto a otras temáticas distintas. El privilegio que le otorgamos a este interesantísimo estudio[5] viene provocado, además de porque en él se trata de la desconexión husserliana de la función comunicativa del lenguaje, porque ahí se lleva a cabo una deconstrucción del sujeto fenomenológico por un pensamiento de la huella. Ello se revelará como un gran apoyo a la comprensión de lo que pretende Derrida cuando en la teoría de los speech acts se recurra a la intención subjetiva a la hora de determinar el significado y de "saturar" un contexto.

 

[5] De hecho, una de las voces más autorizadas del pensamiento de Derrida en España afirma: "Para muchos (entre ellos, el firmante), La voz y el fenómeno. Introducción al problema del signo en la fenomenología de Husserl (1967), sigue siendo el modelo más logrado de una lectura gramatológica" (Peñalver, P., "Ontologías en desconstrucción" en Rodríguez, R. (ed.), Métodos del pensamiento ontológico, Síntesis, Madrid, 2002, pág. 293).

 
Páginas 1  2  (3)  4  5  6  7  8  9  10  11 
 
 
Consiga La escritura del sigilo - La comunicación en el pensamiento de Jacques Derrida de Natalio Morote Serrano en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
La escritura del sigilo - La comunicación en el pensamiento de Jacques Derrida de Natalio Morote Serrano   La escritura del sigilo - La comunicación en el pensamiento de Jacques Derrida
de Natalio Morote Serrano

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com