|
|
Páginas
(1)
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
|
|
La pretensión más básica o general de este texto es
la reconstrucción del contexto teórico (lo cual no indica que el contexto
práctico carezca de interés o importancia) que rodea y determina la conferencia
"Firma, Acontecimiento, Contexto" ( "Signature, Événement, Contexte"[1],
en adelante Sec), pronunciada por Jacques Derrida en agosto de 1971 en un
congreso cuyo tema era "La comunicación". Si bien, por la misma "tesis" de
Sec, un contexto nunca es absolutamente determinable, sí parece
iluminador (¡e incluso ético!, al decir de Derrida) un recorrido por algunos de
los "textos preparatorios" de dicha conferencia. Sec es seguramente el
artículo derridiano que más ríos de tinta ha hecho correr en virtud de su amplia
recepción en el ámbito de la filosofía de habla inglesa. Sin embargo, parece ser
un texto que, tras muchos años, sigue sin haberse leído [2].
Al respecto es destacable "la egregia malinterpretación de John Searle" [3], que ha
influido decisivamente en gran parte de la crítica, sobre todo de corte
anglosajón (también en Europa), de la obra de Derrida. Y ello no tanto quizás
por sus argumentos (que realmente "objetan" tesis inexistentes) como por su tono
furioso y despectivo. Lamentablemente, hoy día no es infrecuente, en las escasas
ocasiones en que "Derrida" aparece en un debate filosófico, o incluso sin que su
nombre sea invocado, escuchar expresiones como "Eso es derridadaísmo" o "Eso es
una derridada". Por ello, aspiramos a que este trabajo aporte su grano de arena
ayudando, en general, a una mayor comprensión de la filosofía derridiana y, en
particular, a una lectura más fructífera (al menos en los aspectos que
acentuamos) de un texto que, en todo caso, constituye una buena "puerta de
acceso" al pensamiento del profesor de origen argelino.
[1] Dicho texto aparece publicado
en Derrida, J., Marges. De la philosophie, Minuit, Paris, 1972,
págs. 365-393. También en Derrida, J., Limited Inc, Galilée, Paris, 1990,
págs 17-51. Hay traducción española en Derrida, J., Márgenes de la
filosofía, Cátedra, Madrid, 1994, págs. 349-372, pero es absolutamente
desaconsejable.
[2] Sobre esta particularidad no
sería ocioso preguntarse: ¿cómo es posible, dónde radica la posibilidad
de que un texto, precisamente cuanto más se extiende, cuanta más "literatura
secundaria" genera, más pueda ser malinterpretado? Éste será también el
tema de Sec.
[3] Culler, J., Sobre la
deconstrucción, Cátedra, Madrid, 1998, pág. 101.
|
|
Páginas
(1)
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
|
|
Consiga La escritura del sigilo - La comunicación en el pensamiento de Jacques Derrida de Natalio Morote Serrano en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
La escritura del sigilo - La comunicación en el pensamiento de Jacques Derrida
de Natalio Morote Serrano
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|