|
|
Páginas
1
2
(3)
4
|
|
Por apuntar una cosa más, quiero fijarme en la crítica que hace
Balmes del sensismo o sensualismo del abate Condillac (siglo XVIII). Hoy la
moderna informática, muy especialmente en lo que se ha llamado la Inteligencia
Artificial (I.A.), curiosamente ha vuelto sus ojos al sensismo de Condillac, y a
su coetáneo La Mettrie con su célebre El hombre máquina. Lo sorprendente
es que la crítica a que somete Balmes dicho sensismo lo deja inservible para el
objetivo que en él buscan los informáticos de hoy. Por otra parte, si estos
mismos informáticos se hubiesen leído lo que Balmes nos dice sobre las ideas, se
curarían de muchos espantos sobre las dificultades que durante más de cinco
décadas llevan encontrando para hacer realidad el sueño de la traducción
automática. Lo que nuestro autor nos descubre es el desajuste temporal entre los
lenguajes hablado y pensado, lo que lo hace muy dinámico, siendo este dinamismo
el muro contra el que se estrellan todos estos modernos intentos de traducir con
una máquina, sin el auxilio del traductor humano se entiende, que éste sí es
capaz de asumir ese dinamismo.
Finalmente sólo quiero llamar la atención sobre la apertura de
mentalidad que hace falta para, desde la Filosofía, valorar debidamente y
con objetividad este libro sobre Balmes, un pensador de hoy.
Porque nuestro problema mental es la pérdida de la objetividad, sin
darnos cuenta de que sólo ésta puede sacarnos de los intrincadísimos embrollos
en los que nos estamos metiendo por culpa de la desaforada subjetividad a
la que parecemos estar condenados. Por esto llamamos a la de Balmes Una
filosofía de la objetividad.
|
|
Páginas
1
2
(3)
4
|
|
Consiga Balmes, un pensador de hoy (una filosofía de la objetividad) de Julián Sanz Pascual en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Balmes, un pensador de hoy (una filosofía de la objetividad)
de Julián Sanz Pascual
ediciones deauno.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|