|
|
Páginas
1
2
(3)
|
|
En todo ese proceso, dentro de aquella organización,
puede observar, como la mayoría de los miembros cometen excesos en sus
atribuciones partidarias, en otros casos puede detectar, como algunos personajes
se adhieren a la organización, sólo para mantenerse en sus cargos; ya sea como
docentes, administrativos o autoridades universitarias. Situaciones que los
critica con firmeza, pero no son escuchadas. Contrariamente es visto como un
infiltrado en las "fuerzas revolucionarias", muchas veces amenazado por tales
atrevimientos, pero que nunca pudieron cumplir sus amenazas, porque los
enrostraba directamente a quienes así lo amenazaban. Paralelamente
experimenta muchas vivencias: políticas, sentimentales y amicales, las mismas
que refuerzan su alma de luchador incansable, en la búsqueda de un mundo nuevo,
más humano, justo y equitativo. Casi a finales de dicha década, es finalmente
detenido, por una acción conjunta de la policía nacional y el ejército.
Estando en las dependencias de tales instituciones, es cruelmente torturado
por cuatro días consecutivos, tanto física, como psicológicamente. En tales
circunstancias, delata a quienes habían traicionado su confianza y su
integridad, manteniendo en secreto los nombres de las personas que habían
demostrado ser consecuentes con los principios de cambio de su sociedad. Esta
situación, lo lleva a permanecer en prisión, por un tiempo de 8 meses. Lugar
donde percibe con mayor claridad, la actitud oportunista, sectaria, mesiánica y
totalitaria de los principales líderes de "Sendero Luminoso". Es así que critica
férreamente aquellas actitudes, lo que lo lleva a un proceso de catarsis mental,
con la que buscan quebrar su alma rebelde. Después de casi cuatro meses de lucha
interna, dura e inhumana; decide romper, su relación definitivamente, pese a las
amenazas de muerte que se cernían sobre él. Desde este punto de quiebre, se
aúne con otros dos personajes que ya habían roto con la organización. Pero no
por sus discrepancias con el "Partido", sino, por la amenazas de sus padres en
abandonarlos a su suerte. A partir de ese momento, Coco comienza a aglutinar un
contingente, que hasta ese momento no se había dado. Desde aquel instante,
los líderes de "Sendero Luminoso", buscan mil formas de frenarlo y finalmente
expulsarlo. Para lograr ese objetivo, "Sendero Luminoso", logra articular una
fullería, en base a su pasado juvenil. Al llegar a compartir con los
presidiarios comunes, experimenta nuevas vivencias que le llevan a cambiar,
ciertos prejuicios, previamente establecidos. Allí, con aquella gente, logra
compenetrarse, rompiendo toda clase prejuzgamientos hacia aquel sector
social. Al momento de ser expulsado del pabellón, en complicidad de cierto
sector de la Policía Republicana (Hoy, simplemente, Policía Nacional), su celda
ya contaba con más de veinte disidentes, tanto de "Sendero Luminoso", como del
otro partido proscrito, MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru). En toda
su estancia, en el Penal de Alta Seguridad de Huamancaca, puede detectar quienes
realmente eran sus verdaderos amigos. Sorprendentemente, percibe en aquellos
personajes, que "soñaban" con el cambio y la revolución, fueron los que más se
distanciaron de él. Y, contrariamente, los "contrarrevolucionarios" y
"reaccionarios", son los que le visitan o le envían mensajes de apoyo moral y
económico. Cuando finalmente sale en libertad, es la tía Victoria, quien ya
había concertado el lugar o los lugares, donde podría pasar algunos días, para
evadir la ejecución de las amenazas a la que había sido objeto en prisión. Ella
fue la única que lo esperó y lo condujo a un lugar seguro, para proteger a su
querido sobrino, a quien aprendió a querer, pese a su rebeldía.
El Autor |
|
Páginas
1
2
(3)
|
|
Consiga Días de lucha - Saliendo de la sombra de Alfredo Jorge en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Días de lucha - Saliendo de la sombra
de Alfredo Jorge
ediciones deauno.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|