|
|
Páginas
1
(2)
3
4
5
|
|
Por desgracia, es más fácil admitir esta regla en principio y
teóricamente, que el aplicarla con perseverancia. Estamos todavía demasiado
acostumbrados a resolver todas estas cuestiones según las sugestiones del
sentido común, para que podamos tenerlo a distancia en las discusiones
sociológicas. En el preciso momento en que nos creemos liberados de su
influencia, nos impone su juicio sin que nos demos cuenta de ello. Sólo una
larga y especial práctica, puede evitar tales debilidades. Esto es lo que
deseamos que el lector no pierda de vista. Que no olvide nunca que las maneras
de pensar a las cuales está más habituado, son Mas G bien contrarias que
favorables al estudio científico de los fenómenos sociales, y, por consiguiente,
hemos de recomendarle que se ponga en guardia contra sus primeras impresiones.
Si se abandona a ellas sin resistencia, se expone a juzgarnos sin comprendernos.
De esta manera, podría suceder que nos acusara de dejar sin castigo el crimen,
con el pretexto de que hacemos de que hacemos de él un fenómeno de sociología
normal. La objeción sería, sin embargo, pueril; pues si es normal quo- en toda
sociedad se cometan crímenes, no lo es menos que sean castigados. La institución
de un sistema represivo no es un hecho menos universal que la existencia de una
criminalidad, ni menos indispensable a la salud colectiva. Para que no hubiese
crímenes sería preciso un nivelamiento de las conciencias individuales que, por
razones que daremos más adelante, no es posible ni deseable; pero para que no
hubiese represión seria necesario una ausencia de homogeneidad moral.
inconciliable con la existencia de una sociedad. Sólo que, partiendo del hecho
de que el crimen es detestado y detestable, el sentido común deduce
equivocadamente, que nunca. desaparecerá demasiado. Con su simplicismo
ordinario, no concibe que una cosa que repugna pueda tener alguna razón de ser
útil, y, sin embargo, no hay en todo esto ninguna contradicción.
|
|
Páginas
1
(2)
3
4
5
|
|
Consiga Las reglas del método sociológico de Emile Durkheim en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Las reglas del método sociológico
de Emile Durkheim
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|