https://www.elaleph.com Vista previa del libro "La crisis de la filosofía burguesa" de George Lukacs (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2) 
 

Desde el punto de vista de la filosofía es necesario que este hundimiento en el fetichismo ejerce un efecto antidialéctico sobre el pensamiento. Cada vez más la sociedad se presente al pensamiento burgués como un montón de cosas muertas y de relaciones entre objetos, en lugar de reflejarse en ella tal cual es, es decir, como la reproducción ininterrumpida y sin cesar cambiante de relaciones humanas. El clima mental que de este modo se crea es muy desfavorable para el pensamiento dialéctico. El parasitismo propio al estadio imperialista no hace más que intensificar esta evolución. La mayor parte de los intelectuales, en efecto, se encuentran muy alejados del proceso de trabajo efectivo que determina la verdadera estructura y las leyes de la evolución de la sociedad están tan profundamente encajados en la esfera de las manifestaciones secundarias de la producción social -que ellos consideran, por otra parte, como fundamentales- que les resulta imposible poner en evidencia las relaciones humanas ocultas por la alienación.

En definitiva, es tan amplio el abismo existente entre la realidad y el pensamiento, que éste sólo refleja las manifestaciones superficiales, y todo cambio en la evolución social se presenta para el pensamiento bajo el aspecto de una ruptura inesperada y sólo puede provocar una serie continua de crisis. Es evidente que si hablamos de una crisis constante de la filosofía en el estadio del imperialismo, debemos distinguir varias etapas de esta crisis. La crisis de la filosofía se mantiene latente hasta 1914; sólo se tornará evidente después del año 1918.

 
Páginas 1  (2) 
 
 
Consiga La crisis de la filosofía burguesa de George Lukacs en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
La crisis de la filosofía burguesa de George Lukacs   La crisis de la filosofía burguesa
de George Lukacs

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com