|
|
Páginas
1
2
(3)
|
|
El último capítulo, es un homenaje a los 100 años cumplidos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917-2017); en el cual exponemos los aspectos más relevantes de las Constituciones Políticas devenidos en México, enfocándonos a los métodos o sistemas utilizados al momento de elegir a sus representantes-gobernantes. Iniciamos con el recorrido jurídico, desde la época del México prehispánico hasta llegar a la época del México actual; lo cual nos dará como referente, el hacer un comparativo de los avances tenido en nuestras constituciones políticas, a su sistema electoral y a los métodos acostumbrados para elegir a los gobernantes. Son analizadas leyes, códigos, iniciativas de ley, presentadas a través del tiempo ante el Poder Legislativo Federal, y su relación con el tema de la segunda vuelta electoral. A su vez observaremos los objetivos promovidos y a su vez las alternativas distintas para abatir el abstencionismo, considerando una estrategia viable, incluir en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes electorales un sistema electoral de mayoría absoluta, mejor conocido como sistemas de Segunda vuelta electoral o ballotage. |
|
Páginas
1
2
(3)
|
|
Consiga La opción de segunda vuelta en el Sistema Electoral Mexicano de Noe Quevedo Salazar en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
La opción de segunda vuelta en el Sistema Electoral Mexicano
de Noe Quevedo Salazar
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|