|
|
|
|
Prólogo
No es el fin del presente negar o afirmar ningún hecho, sino reflejar aquellas opiniones divergentes dejadas de lado por la “historia oficial”, y que se adentran en terreno de discusión histórico, semántico y dogmático, a la vez que un recordatorio de que hubo personas que pusieron en juego sus bienes y su vida en defensa de sus ideales y su fe. A la luz de los descubrimientos arqueológicos de los últimos cien años los investigadores tratan de llenar los “vacíos” de la historia “conocida” y sus “supuestos”, que no alcanzan para cubrir evidentes “faltas u olvidos”, cuando no falseo sistemático a través de los siglos. Estos nuevos y desprejuiciados “herejes”, han comenzado a “hurgar” en la trama oculta de la historia que nos contaron y a la luz de sorprendentes hallazgos. Esto no ataca en modo alguno la (buena) fe de las personas o su integridad intelectual, son en todo caso una recopilación de otros puntos de vista de una historia que no convendría tomar demasiado en serio, porque desde hace siglos la corrupción, el poder y la mentira, no solo han tergiversado hechos, sino también movilizado ejércitos para torturar, someter y asesinar en nombre de Dios y Jesucristo. No es intención de este libro el tema de validar, o no, la eficacia de la magia ceremonial; lo importante es lo que otros han creído durante siglos, y la trascendencia que eso haya tenido para sus motivaciones y los planes que pusieron en juego. Al Languedoc-Rosellón, ese lugar mágico, lleno de luz y contrastes, tierra de misterio y leyendas, a su gente de hoy, a sus enigmas, y a sus fantasmas de ayer que seguirán resistiendo en los ruinosos castillos la injusticia y la opresión del absolutismo, aun después que la última piedra sea tan solo recuerdo. Ellos ya habitan también mi memoria…
|
|
|
|
Consiga El regreso de los herejes de Máximo OS San Martín en esta página.
|
|
|
 |
|