|
|
Páginas
1
2
(3)
|
|
El lector encontrará apreciables vetas para discernir el origen de las calamidades que padecemos, los textos que reunimos van en la dirección de explicar y socializar experiencias, en un camino de trasvasamiento de saberes, con la clara intención de compartir lo que percibimos y en algunos casos experimentamos en situaciones específicas, que traducidas en un análisis y/o testimonio, abren derroteros para saber en qué mundo coexistimos y cuáles son las acciones que tenemos que asumir ante casos particulares o en las obligaciones como ciudadanos para conservar la humanidad, de lo contrario estaríamos en los dinteles de una hecatombe civilizatoria. Preservar lo hasta ahora ganado, incrementar los lazos sociales, resarcir los hilos asociativos destrozados por los conflictos y las guerras, amordazar las mentiras de los medios de comunicación, esgrimir argumentos, exigir nuestros derechos, desalojar los miedos, incentivar las denuncias, agregar las inconformidades, refundar los espacios públicos, popularizar los saberes, intercambiar experiencias, conectar las narrativas y testimonios, ciudadanizar al Estado, detener las manipulaciones ideológicas y mentiras, es la densa y extensa labor que nos espera, el tiempo trascurre, los acontecimientos desastrosos e infernales nos acosan y amenazan con destruirnos, no pensemos que la vulnerabilidad y destructibilidad del otro nos exime de que seamos la próxima víctima, todos somos vulnerables en un mundo en crisis y dominado por la especulación, las finanzas, el crimen organizado y las guerras. Agradecemos el trabajo de los colegas que son parte del proyecto concluido en el libro “Sociodialogando a propósito de las calamidades”, el cumplimiento en plazos y entrega, la pasión que revelan para escribir y comprometerse con el sello Insumisos Latinoamericanos, el trabajo de la socióloga Marcela Alicia Fumière, miembro del colectivo de investigadores quien tuvo la tarea de ordenar los textos, dictaminar gran parte de ellos y ante todo, la paciente tolerancia para sobrellevar las prisas que en sus momentos la sometía para cerrar el proyecto; es rica, útil y profesional su actuación que merece nuestro reconocimiento en la cristalización del proyecto en libro. De nueva cuenta el sello Insumisos Latinoamericanos pone sobre la mesa de diálogos y discusiones un nuevo producto, elaborado por 16 profesionales de la letra, construido con esmero y ante todo para incentivar a los lectores a dialogar sobre las desventuras y acechanzas, los conflictos y las aniquilaciones que están ennegreciendo el rostro de nuestros pueblos.
Robinson Salazar-Pérez y Marcela Heinrich Otoño 2015, Buenos Aires, Argentina
|
|
Páginas
1
2
(3)
|
|
Consiga Sociodialogando a propósito de las calamidades de Robinson Salazar en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Sociodialogando a propósito de las calamidades
de Robinson Salazar
ediciones Insumisos Latinoamericanos
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|