https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Las Aventuras de la Vanguardia - El arte moderno contra la modernidad" de Juan José Sebreli (página 5) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  (5)  6 
 

Será, sin embargo, la teoría del romanticismo como eje central de la línea histórica irracionalista y anticlásica la predominante en la historiografía del arte. Benedetto Croce (1929) identificaba romanticismo y vanguardia para combatirlos mejor a ambos:

"Se pensó que (...) el romanticismo era cosa del pasado: pero aunque algunos de sus contenidos y algunas de sus formas habían muerto, su alma no había muerto; su alma consistía en esa tendencia del arte hacia una expresión inmediata de las pasiones y las impresiones. Por tanto, cambió su nombre pero continuó viviendo y trabajando. Se llamó (...) "simbolismo", "estilo artístico", "impresionismo", "sensualismo", "imaginismo", "decadentismo", y hoy en día en sus formas extremas "expresionismo" y "futurismo"11.

Desde la perspectiva de la sociología del arte, Arnold Hauser (1951) señalaba también la relación entre romanticismo y vanguardia:

"No hay producto del arte moderno, no hay impulso emocional, no hay impresión o disposición de ánimo del hombre moderno, que no deban su sutileza y su variedad a la sensibilidad nerviosa que tiene su origen en el romanticismo. Toda la exuberancia, la anarquía y la violencia del arte moderno, su lirismo ebrio y balbuceante, su exhibicionismo desenfrenado y desconsiderado proceden del romanticismo"12.

Siguiendo esta orientación, Mario Praz (1930) sostenía que el romanticismo no sólo sobrevivió en el decadentismo y el simbolismo, sino también en la vanguardia.13 Massimo Bontem-pelli, participante él mismo de la vanguardia, calificaba a ésta como "la hoguera brillante en que el romanticismo quemó sus últimas avanzadas"14 y llamaba al futurismo "última expresión de la decadencia romántica".

Renato Poggioli (1962) aseveraba:

"Se puede asegurar legítimamente que mientras que la tradición clásica es aquella en la que no existe ninguna virtualidad vanguardística, el romanticismo es, en un cierto sentido y hasta un cierto punto, vanguardista en potencia. Si tal afirmación puede resultar excesiva, no parece refutable la hipótesis hoy día evidente de la continuidad histórica entre romanticismo y vanguardia: no es ni remotamente dudoso que esta última sería históricamente inconcebible sin el precedente romántico."15

 
Páginas 1  2  3  4  (5)  6 
 
 
Consiga Las Aventuras de la Vanguardia - El arte moderno contra la modernidad de Juan José Sebreli en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Las Aventuras de la Vanguardia - El arte moderno contra la modernidad de Juan José Sebreli   Las Aventuras de la Vanguardia - El arte moderno contra la modernidad
de Juan José Sebreli

ediciones Editorial Sudamericana

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com