https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Las Aventuras de la Vanguardia - El arte moderno contra la modernidad" de Juan José Sebreli (página 4) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  (4)  5  6 
 

Mario de Michelli (1932) agregó al gótico el barroco como elementos que conjugaban el expresionismo.2 Gilles Dorfles (1951) veía en algunos arquitectos de vanguardia, como Taut, Mendelsohn, Audi, Hora y Aalto, una concepción espacial que se emparentaba con el barroco3. Eugenio D'Ors (1958) convirtió el barroco en el eje de la línea anticlásica. El romanticismo, según él, sería "un episodio en el desenvolvimiento histórico de la constante barroca". El barroco -según D'Ors- constituiría junto al clasicismo realidades vivientes y antitéticas que se manifestarían no solamente en el arte sino en el conjunto de la civilización y aun en la morfología de la naturaleza4. Werner Hoffmann (1987) vinculaba el barroco con el futurismo, por el componente vitalista de ambos y los ejes diagonales espaciales y corporales5.

Otros autores preferirán, en cambio, centrarse en el manierismo. Éste había sido revalorizado por Max Dvorack en su conferencia "Sobre El Greco y el manierismo" (1920) y lo juzgaba como un precedente para la comprensión del expresionismo entonces en auge. Refiriéndose a Dvorack, observaba Ernst Gombrich que, en la década del veinte, comenzó a interesar el manierismo, por la influencia que éste ejerció sobre el arte moderno.6 Ernst Robert Curtius (1948) señalaba al manierismo como una tendencia que se presentaba repetidas veces en la historia de los estilos, con distintos nombres, por ejemplo, en el barroco temprano del siglo XVI y en el tardío del siglo XVII, y posteriormente en el romanticismo del siglo XIX, y concluía: "Hay que vaciar la palabra de todo su contenido histórico-artístico, de modo que no sea más que el denominador común de todas las tendencias literarias opuestas al clasicismo"7. Colin Rowe (1950) descubría que la ambigüedad del manierismo arquitectónico del siglo XVI era similar a la de la arquitectura moderna y establecía comparaciones entre los ábsides de la basílica de San Pedro de Roma realizados por Miguel Ángel y el edificio del Ejército de Salvación de París proyectado por Le Corbusier8. Frederick Antal encontraba en Fuseli y en Blake elementos de manierismo y de expresionismo9. Octavio Paz (1982) consideraba el barroco, el romanticismo, el simbolismo y el vanguardismo como diferentes expresiones del manierismo10.

 
Páginas 1  2  3  (4)  5  6 
 
 
Consiga Las Aventuras de la Vanguardia - El arte moderno contra la modernidad de Juan José Sebreli en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Las Aventuras de la Vanguardia - El arte moderno contra la modernidad de Juan José Sebreli   Las Aventuras de la Vanguardia - El arte moderno contra la modernidad
de Juan José Sebreli

ediciones Editorial Sudamericana

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com