https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Las Aventuras de la Vanguardia - El arte moderno contra la modernidad" de Juan José Sebreli | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas (1)  2  3  4  5  6 
 

1. Del romanticismo al simbolismo: las primeras vanguardias

El arte moderno es una denominación general y vaga que se asocia al concepto igualmente indefinido de modernidad. Sin embargo, basta precisar qué significan ambos términos para advertir que la relación, acríticamente aceptada, no es tal sino todo lo contrario. El término de modernidad hace referencia al cambio histórico sin precedentes surgido en Occidente, por un encadenamiento de circunstancias, con el Renacimiento, el Humanismo y la Reforma, y sobre todo, a partir del siglo XVIII, con el Iluminismo o filosofía de la Ilustración. Un nuevo y vertiginoso modo de vida se produjo desde entonces por una combinación de elementos: el desarrollo simultáneo y entrelazado de la ciencia y la técnica con sus grandes descubrimientos e inventos, la transición de la sociedad agraria a la industrial, del trabajo artesanal al mecanizado, de la comunidad al individuo, del modo de producción feudal al capitalista. El perfeccionamiento de las comunicaciones posibilitó la explotación y conquista del planeta, el surgimiento del mercado mundial, las grandes olas migratorias, el crecimiento urbano, el intercambio de culturas extrañas y un consiguiente sentido de la unidad del género humano y de la universalidad de la historia. Las revoluciones burguesas inglesa, norteamericana y francesa, la alfabetización y la difusión de la prensa impulsaron los ideales de democracia política, libertades civiles y derechos humanos, dan-do origen a los movimientos sociales y al despertar de la conciencia individual. El incremento asombroso del conocimiento trajo confianza en la capacidad de la razón humana para resolver los problemas del mundo, fe en el progreso de la humanidad, en la posibilidad de mejorar las condiciones de vida y una correlativa desvalorización del pasado. El pensamiento racional y crítico de la ilustración francesa, el liberalismo inglés y el idealismo filosófico alemán provocaron la desmitificación de los valores tradiciona-les, de los dogmas religiosos, de las costumbres ancestrales, el fin de las explicaciones mágicas, despojando de su halo de santidad todo lo venerable y haciendo que, como señalara Marx, todo lo sólido se desvaneciera en el aire; en suma, una verdadera revolución espiritual que Max Weber llamara "desencantamiento del mundo".

 
Páginas (1)  2  3  4  5  6 
 
 
Consiga Las Aventuras de la Vanguardia - El arte moderno contra la modernidad de Juan José Sebreli en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Las Aventuras de la Vanguardia - El arte moderno contra la modernidad de Juan José Sebreli   Las Aventuras de la Vanguardia - El arte moderno contra la modernidad
de Juan José Sebreli

ediciones Editorial Sudamericana

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com