|
|
Páginas
1
(2)
|
|
El título tiene que ver con el libro del eminente y conocido
geógrafo cubano Antonio Núñez Jiménez. Estudié geografía de Cuba por sus buenos
libros. Este señor colaboró con el Movimiento 26 de Julio que dirigió Fidel y
fue a comienzo de la Revolución una especie de su ayudante personal. Al escribir
"En Marcha con Fidel", una memoria edulcorada, como toda obra escrita por hombre
sobre hombre donde sus suertes están ligadas, Núñez Jiménez relata con
admiración cómo se fueron confiscando las tierras, contando la cantidad de
amigos y enemigos que se buscaría la Revolución es decir Fidel, a la sazón,
según el límite máximo de caballerías a establecer por propietarios: hasta
cincuenta caballerías, tantos amigos y tantos enemigos, hasta veinticinco
caballerías, tantos amigos y tanto enemigos. El país no estaba
institucionalizado y era necesario contar los enemigos. En ese momento yo creía
también que era un método genial. Cuando, posteriormente se crean infinidades de
organizaciones donde el hombre pasa a ser eslabón de una cadena jamás pensada
por Carlos Marx, se confisca todo, sin ser necesario contar los amigos y
enemigos. Al hacer tantas organizaciones y por tanto, aparecer tantos jefes que
no mandaban en nada, Fidel repartió balas y se quedó con los rifles. Jamás creas
en alineaciones o personas que se tracen al mundo en términos de amigos y
enemigos, de malos y buenos, porque las circunstancias de la vida son tan
variadas, tanta la diversidad humana, que las fronteras entre el amigo y el
enemigo, con el tiempo, llegan a confundirse y como la gente no cabe en dos
bandos, finalmente, puedes pasar al grupo del enemigo por pequeñas cosas y serás
tratado como tal por quien o quienes fueron tus mejores aliados, hasta por un
problema semántico. Otra cosa: nunca confíes en el que habla mal de la mayoría:
podría hablar mal de ti, nunca confíes en el que cree que la mayoría de los
humanos somos malos: están viendo su alma en los demás, no albergues odio ni
envidia, alégrate sinceramente de los avances de los demás, aunque sean tus
enemigos: sufrirás menos y prosperarás más. No creas a quien afirme que las
mascotas son mejores que los humanos, hablan de ellos mismos, te lo dice alguien
que ha tenido paciencia para oír los mismos cuentos a los mismos viejos. Tampoco
te engañes, no creas en los grandes: todos somos grandes. "En Marcha con
Fidel", también narra como el INRA, Instituto Nacional de la Reforma Agraria,
que creó Fidel en la Sierra Maestra para nacionalizar las grandes parcelas de
tierras en manos de un solo dueño, se fue convirtiendo en un Estado dentro del
propio Estado y cuando triunfa la Revolución, comienza a asumir las funciones de
los otros ministerios. Siendo una versión del Comité de Salud Pública de la
Revolución Francesa, era el combativo Estado mayor de la Revolución; ante el
INRA rendían cuentas ministros,
comandantes.
|
|
Páginas
1
(2)
|
|
Consiga La otra marcha con Fidel de Lenin Ledo en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
La otra marcha con Fidel
de Lenin Ledo
ediciones deauno.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|