P R Ó L O G
O
"Tristísima", de Carlos Filiberto Cuéllar Dávila, es una
obra en extremo original y sorprendente. Su lectura nos lleva de asombro en
asombro, sin lograr nunca poder presagiar el rumbo que tomarán siempre cauces
del todo inesperados, lo cual otorga al relato un interés que se mantiene desde
la primera hasta la última página del libro.
El mundo que en esta obra se describe es el de la
adolescencia, etapa crítica y determinante en toda existencia, pero que una vez
trascendida tiende a ser olvidada e incomprendida, repitiéndose así, una y otra
vez, la tragedia de la incomunicación generacional. No es el caso de Carlos
Filiberto quien posee evidentemente la rara capacidad de poder entender a
cabalidad la variada gama de componentes que integran la compleja psicología de
los adolescentes: rebeldía frente a toda clase de autoridad, incertidumbre ante
el porvenir, cíclicos períodos de incontrolables depresiones y de
esperanzador optimismo, despertar del sentimiento amoroso y de la energía
sexual.
Por todo lo anterior el presente libro será sin duda de
gran utilidad para psicólogos, maestros y padres de familia, pero
independientemente de ello, lo característicos de esta obra es su calidad
literaria como novela bien estructurada y de muy depurado estilo.
Con "Tristísima", obra que a juzgar por el resultado en
ella alcanzado, estamos ciertos que de seguir por este camino, el autor está
llamado a ocupar un lugar importante en el mundo de las letras.
Antonio
Velasco Piña.