https://www.elaleph.com Vista previa del libro "De regreso a la Madre - Una mirada psicoanalítica sobre la espiritualidad del Oriente" de Anónimo (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2) 
 


Por ello, hay muchas razones para comprender a la mística dentro del principio de placer y del principio de nirvana (en vez de circunscribirlo al principio del deber) como una emancipación creativa, como algo que está construido lingüísticamente pero que en sí busca algo más allá de la palabra, algo que no puede ser dicho: abolir, consumar el deseo de la Madre.
Lacan ha hecho una gran contribución, al ocuparse del fenómeno místico de religiosos católicos y de personalidades como la de Joyce. Él también consideraba a la mística como una "leve psicosis", con la curiosa particularidad de que serían engendradas por sujetos que de alguna manera consolidaron una integridad (aparente o no) que le permitió convivir con su locura.
Lacan llamó goce místico al goce interdicto que se deja entrever en la escritura de estas personalidades. Interdicto, pues el goce es algo que no se escribe sino indirectamente, sin nombrarlo, porque lo que en realidad el sujeto quiere decir, es indecible, no lo sabe: el deseo de la Madre, que es la causa de que el sujeto hable (es decir, sea un serhablante), está más allá de lo imaginario y lo simbólico, no puede representarse, no puede nombrarse.
Hemos elegido una antología (el Sutra de la Tierra) compuesta por siete versos escritos por un monje zen. A partir de ella realizaremos una breve explicación de lo que, a los ojos de las teorías psicoanalíticas, parece significar la mística oriental. Paralelamente, iremos aclarando cada uno de los pasajes para poder brindarle al lector un puente que permita asir lo más cercano posible la manera de ver la vida que tienen estas culturas.

 
Páginas 1  (2) 
 
 
Consiga De regreso a la Madre - Una mirada psicoanalítica sobre la espiritualidad del Oriente de Anónimo en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
De regreso a la Madre - Una mirada psicoanalítica sobre la espiritualidad del Oriente de Anónimo   De regreso a la Madre - Una mirada psicoanalítica sobre la espiritualidad del Oriente
de Anónimo

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com