https://www.elaleph.com Vista previa del libro "El jugador" de Fédor M. Dostoievski (página 3) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  (3) 
 

-Y dígame -repliqué, preguntándole a mi vez-, ¿el marqués está también al corriente, según creo, de todos estos secretos de familia?

-¿Por qué le interesa a usted eso? -contestó Paulina lanzándome una mirada seca y dura.

-Si no me equivoco, el general ha encontrado ya el medio de pedirle prestado dinero.

-Es usted buen adivino.

-Así, vamos a ver; ¿cree usted que si hubiese ignorado el estado de la pobre babulinka hubiese abierto su bolsa? ¿No ha notado usted que, durante la comida, al referirse a la abuela, la ha llamado por tres veces babulinka? ¡Qué conmovedora familiaridad!

-Tiene usted razón. Cuando se entere de que yo también heredo, pedirá inmediatamente mi mano. ¿Era esto lo que deseaba saber?

-¡Cómo! ¿Todavía no lo ha hecho? Yo creía que ya la había pedido.

-¡Usted sabe perfectamente que no! -exclamó Paulina con enojo-. ¿Dónde encontró usted a ese inglés? -añadió tras unos instantes de silencio.

-Estaba seguro de que iba usted a hacerme esta pregunta.

Le conté entonces mis anteriores encuentros con Mr. Astley.

-Es tímido y fácilmente inflamable -añadí-, y, naturalmente, ya estará enamorado de usted.

-Sí, está enamorado de mi -confesó Paulina.

-Es diez veces más rico que el francés. ¿Tiene fortuna ese francés? ¿Es cosa segura?

-Absolutamente segura. Posee un cháteau. Ayer mismo me lo confirmó el general. ¿No le basta?

-Yo, en lugar de usted, no dudaría en casarme con el inglés.

-¿Por qué? -inquirió Paulina.

-El francés es más buen mozo, pero peor persona. Además de su honradez, el inglés es diez veces más rico -dije.

-Sí, pero en cambio, además de su marquesado, el francés es más inteligente -objetó ella con la mayor tranquilidad.

-¿De veras? -pregunté en el mismo tono.

-Absolutamente de veras.

Mis preguntas no eran en modo alguno del agrado de Paulina. Comprendí, por el tono y la dureza de sus contestaciones, que deseaba irritarme; así se lo espeté en seguida.

-¡Qué quiere usted! Me encanta hacerle enfadar. Y además, por el hecho de tolerar sus preguntas y suposiciones, me debe usted una compensación.

-Si me concede el derecho de hacerle toda clase de preguntas -repliqué tranquilamente es porque estoy dispuesto a pagar cualquier compensación; con mi vida, si es preciso.

Paulina se echó a reír.

-La última vez que hicimos la ascensión al Schlangenberg dijo usted que estaba dispuesto a una señal mía, a precipitarse de cabeza desde la cima. Llegará un día en que haré esta señal, únicamente para ver cómo cumple usted su palabra. Le odio precisamente porque le he consentido demasiadas cosas, y todavía más porque necesito de usted. Pero como le necesito, debo, por ahora, tratarle bien.

Iba a levantarse. Su voz sonaba irritada. Desde hacía tiempo nuestras entrevistas terminaban siempre en exasperación, en animosidad; sí, ésa es la palabra: animosidad.

-Permítame una pregunta: ¿quién es la señorita Blanche? -inquirí, deseoso de no dejarla marchar sin haber llegado a una explicación.

-Usted mismo sabe perfectamente quién es la señorita Blanche. Ningún hecho nuevo ha ocurrido desde que usted se fue. La señorita Blanche será seguramente generala -desde luego en el caso de que el rumor de la muerte de la "abuela" se confirme-, pues la señorita Blanche, lo mismo que su madre y su primo el marqués... conocen nuestra ruina.

-¿Y el general está definitivamente prendado de ella?

-No se trata de eso ahora. Escúcheme bien. Aquí hay setecientos florines; tómelos y gáneme la mayor cantidad que pueda a la ruleta. Necesito dinero inmediatamente, sea como fuere.

Después de hablar así llamó a Nadina y fue a reunirse con los nuestros cerca del casino. En cuanto a mí, tomé el primer sendero, a la izquierda, y di rienda suelta a mi perplejidad.

Su orden de jugar a la ruleta me había producido el efecto de un golpe en la cabeza. Cosa extraña: entonces, que tenía tantos motivos de meditación, me absorbía en el análisis de los sentimientos que experimentaba respecto a Paulina. A decir verdad, durante esos quince días de ausencia tenía el corazón menos oprimido que en el día de regreso. Sin embargo, durante el viaje había sentido una angustia loca, desvariando constantemente y viéndola en todo instante como en sueños. Una vez -fue en Suiza- me dormí en el vagón y empecé a hablar, según parece, en voz alta con Paulina, lo que motivó las risas de mis compañeras de viaje.

Una vez más hoy me pregunto: "¿La amo?", y una vez más no sé qué contestarme. O más bien por centésima vez me he contestado que la odiaba. Sí, me era odiosa. Hubo momentos -al terminar cada una de nuestras entrevistas- en que hubiese dado la mitad de mi vida por estrangularla. De haber sido posible hundirle un puñal en el pecho, creo que lo habría hecho con placer.

Y, sin embargo, palabra de honor, si en el Schlangenberg, en aquella cima de moda, me hubiera, efectivamente, dicho: "Tírese abajo de cabeza", me habría lanzado inmediatamente, incluso con satisfacción. Ya lo sabía yo. De un modo o de otro la crisis debía resolverse. Ella lo comprende perfectamente y la idea que tiene de que se me escapa, de que no puedo realizar mis caprichos, le causa, estoy seguro de no equivocarme, una satisfacción extraordinaria. ¿Podría, si no fuese así, tan prudente y avispada como es, mostrarse tan familiar, tan franca conmigo?

Tengo la impresión de que, hasta ahora, me ha considerado como aquella emperatriz de la antigüedad que se desnudaba delante de su esclavo por no considerarlo hombre. Sí, muchas veces ella no me ha tenido por hombre.

Sin embargo, me había confiado una misión: ganar a la ruleta, fuere como fuere.

No tenía tiempo para reflexionar el porqué ni en qué plazo era preciso ganar ni qué nuevas fantasías estarían germinando en aquella cabecita que constantemente calculaba. Además, durante aquellos quince días era evidente que habían ocurrido una multitud de nuevos hechos, de los que no me había dado todavía cuenta. Era menester averiguarlo, aclararlo todo lo más pronto posible. Pero, por lo pronto, no era cuestión de eso... Yo debía ir a jugar y ganar a la ruleta.

 

 

 

 

 
Páginas 1  2  (3) 
 
 
Consiga El jugador de Fédor M. Dostoievski en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
El jugador de Fédor M. Dostoievski   El jugador
de Fédor M. Dostoievski

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com