https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Tocqueville: Conclusiones de su pensamiento" de David Carrión Morillo | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
 

I

1. Para trazar la biografía intelectual propiamente dicha de Alexis de Tocqueville (1805-1859) se considera oportuno establecer tres períodos que permitan distinguir sus años de iniciación y formación (1805-1832); de madurez (1833-1847) y, finalmente, de ocaso (1848-1859).

Los primeros años revelan un sustrato familiar y educativo, cristiano y aristocrático. Pese a ello, a diferencia de otros grandes intelectuales de su tiempo, no tuvo una educación amplia y sistemática. Así, Tocqueville puede ser considerado "semiautodidacta".

Los años de plenitud abarcan, principalmente, dos planos de la vida del autor. En el orden intelectual, que sin duda es el más importante, publica su obra más famosa, La democracia en América, en dos partes; la primera -más descriptiva- en 1835, consiguiendo de inmediato un éxito, tanto de crítica como de público, inconmensurable, y procurando a su autor fama universal. La segunda -más abstracta- en 1840, recibida con frialdad, pese a que se considera en nuestros tiempos muy superior a la primera. En el plano político, es elegido diputado, haciendo su debut oficial en la Cámara en 1839. En toda su carrera nunca llegó a ser jefe político.

El ocaso en que se instala la vida de Tocqueville se acelera tras el golpe de Estado de Luis Napoleón en 1851. Tocqueville se retiró definitivamente de la política. Su estado de salud cada vez era más deficiente, lo que no le impidió publicar El Antiguo Régimen y la Revolución en 1856; éste era el primero de tres libros proyectados, que, su precaria salud, no le permitió acabar. Es una obra que denota la completa madurez del autor francés con ideas precisas y un estilo completamente depurado.

 
 
 
Consiga Tocqueville: Conclusiones de su pensamiento de David Carrión Morillo en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Tocqueville: Conclusiones de su pensamiento de David Carrión Morillo   Tocqueville: Conclusiones de su pensamiento
de David Carrión Morillo

ediciones Deauno Documenta

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com