|
|
Páginas
(1)
2
3
4
|
|
Introducción
La vida cotidiana es el núcleo desde el cual las sociedades reiteran y repiten tendencias, pero también donde rompen con las normas, leyes y costumbres. Construyen otras formas de vida y relaciones intersubjetivas que enfrenta con testimonios, hechos, actos y acciones procedentes al menos de dos campos opuestos: el de aquellos que fueron fieles a las normas y el de otros individuos, igualmente comunes, pero cuyos puntos de vista no siempre coincidieron con los dictados por el gobierno o una moral imperante donde sus actuaciones cotidianas pudieron estar en contradicción con estas normas e incluso construyen sus propios códigos y formas de conducta dentro de sus comunidades. En el estudio de lo cotidiano se encuentra un cauce para comprender el pasado y presente de los individuos que había estado marginados de los reflectores historiográficos y socio antropológicos, y que ahora salían a la luz con su propio rostro e identidad. En este sentido, vida cotidiana y transgresión son dos elementos esenciales para entender los procesos que provocan la violencia y el narcotráfico, ejes temáticos del presente libro, mismo que tiene como objetivo exponer diversas reflexiones de destacados académicos de América Latina quienes comparten la necesidad de debatir y proponer posibles soluciones a las problemáticas que aquejan a la sociedad latinoamericana, que a pesar de su hibridez y heterogeneidad, comparte escenarios comunes. En la primera parte del libro, el lector encontrará puntos de análisis en torno al tráfico de drogas y sus formas organizacionales, así como los conflictos internos generados entre los grupos delictivos por la disputa y control de la economía ilegal de la droga, dando como resultado una violencia intestina reflejada en los contextos regionales del noroeste y occidente de México. Así mismo, se aborda el papel del Estado en el combate antidroga, a través de los diversos operativos y políticas implementadas en la reducción de la producción y decomiso de los enervantes, así como las consecuencias sociales que implicaba llevar a cabo estas campañas como lo fue el desplazamiento forzado de las familias que se vieron afectadas por la violencia ejercida por el ejército en los años setenta del siglo XX, durante la llamada Operación Cóndor en Sinaloa, región ubicada en el noroeste de México.
|
|
Páginas
(1)
2
3
4
|
|
Consiga Vida cotidiana y transgresión: Escenarios del narcotráfico y la violencia en América Latina de Robinson Salazar en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Vida cotidiana y transgresión: Escenarios del narcotráfico y la violencia en América Latina
de Robinson Salazar
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|