|
|
Páginas
1
2
(3)
4
|
|
Ya no se puede negar este ascenso de la llamada izquierda en nuestra región
aunque sea objeto de mucha polémica su significado: "esta marea de izquierda que
parece estar recorriendo las naciones americanas al sur del Rio Grande ha
levantado controversias tanto viejas como de nuevo sabor que van desde
preguntarse sobre si sus políticas son buenas, son malas, para dónde se dirigen
o qué tan sustentables son y cómo esta marea se parece o se diferencia de la
izquierda o del populismo de tiempos pasados" (Tussie and Heidrich, en Castañeda
y Morales, 2008).
Este libro comienza abordando la discusión ideológica e histórica sobre la
derecha y la izquierda política, tratando de mostrar una discusión sustentada a
favor y en contra de la dicotomía. Nuestra postura está a favor de seguir
manteniendo la distinción conceptual y analítica pero con ciertas condiciones
fundamentales, teniendo en cuenta sobre todo una gran pluralidad de izquierdas
existentes. Se aborda luego el tema de los nuevos imaginarios sociales surgidos
en el subcontinente queriendo mostrar el cambio cultural que está ocurriendo
cuando la población está perdiendo el miedo a imaginar y luchar para que el
mundo pueda ser de otra manera. Posteriormente se aborda el particular escenario
electoral latinoamericano, focalizando especialmente los países cuyos comicios
presidenciales acontecieron durante el 2006 y 2007, en donde diversos gobiernos
obtuvieron la victoria mostrando políticas innovadoras y aun nuevos idearios
post-neoliberales como un imaginario social alternativo para la región. Se puede
decir claramente que en Latinoamérica, "las elecciones en la región continúan
siendo un motor de cambio" (Carlsen, 2006), aunque la democracia puramente
electoral tiene ciertamente sus propios límites. En términos declarativos, en la
mayoría de los gobernantes se está superando el llamado modelo único del
neoliberalismo y se pretende implementar una nueva política social. Por ello,
sostenemos que algo nuevo está ocurriendo en América Latina en el comienzo del
siglo XXI, no solamente en la superación del autoritarismo sino en la
construcción de nuevas opciones emergentes dentro de la frágil democracia,
aunque todavía no está definido si se trata de una tendencia más permanente y
consolidada.
|
|
Páginas
1
2
(3)
4
|
|
Consiga Elecciones presidenciales en América Latina: el ascenso de una izquierda heterogénea de Ignacio Medina Núñez en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Elecciones presidenciales en América Latina: el ascenso de una izquierda heterogénea
de Ignacio Medina Núñez
ediciones Insumisos Latinoamericanos
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|