Introducción
"El problema es que los ricos se han apoderado de la tierra y no dejan
vivir al resto de la población". José Profirio Miranda (1988: 49)
¿Existe todavía una izquierda y una derecha en el campo de la ideología
política? Con frecuencia, entre diversos ciudadanos y líderes de opinión se
responde con un rotundo NO. El concepto de izquierda y derecha política en
muchos de sus contenidos parece haber perdido su sentido. Sobre ello hace
referencia, por ejemplo, Pasquino, quien, aunque reivindica esta distinción para
el mundo de la democracia moderna, señala una importante corriente de opinión en
el ambiente político: "Es sabido que para algunos la distinción misma es
irrelevante: en el mundo de la política contemporánea ya no existiría ni una
derecha ni una izquierda. Es la posición de quienes no creen que la política sea
capaz de ofrecer oportunidades de elecciones significativas entre alternativas
programáticas" (Pasquino, 2004). Por su parte, Anthony Giddens (1999), con su
propuesta de la "tercera vía", quería superar la dicotomía tradicional entre las
izquierdas y las derechas, refiriéndose tanto a las deficiencias de la
socialdemocracia tradicional del siglo XX como al modelo neoliberal de fines de
ese mismo siglo.