Primera Parte: La gran
expedición
Descripción de Plateada.
Plateada era una gran ciudad en un empinado valle. Cinco torres
sobresalían del resto de la ciudad en forma de hojas de espada. Quien la viese
de arriba notaría que la ciudad tenía una configuración de estrella, tornándose
en dameros al alejarse del centro. Al norte y tras traspasar una colinas bajas
existían otros dos valles. Uno de mayor tamaño que el de la ciudad,
completamente cultivado y, otro más pequeño, donde sólo residían los edificios
de la universidad. Al sur había dos valles pequeños que eran barrios de la
ciudad y al este otro valle grande sólo cubierto en un diez por ciento por la
ciudad dejando el resto a campos cultivados.
La mayor torre de la ciudad: la torre plateada, con sus
trescientos metros y forma de hoja de espada, era sin duda el edificio más
imponente de toda la ciudad y la sede del gobierno nacional, así como también el
edificio de mayor precedencia histórica. Era por ello que los primeros veinte
niveles albergaban un museo. Uno de los quince de la ciudad, los otros edificios
eran: al sudoeste la torre negra sede del poder judicial y, habitaciones de los
jueces, la torre del congreso o amarilla, sede del poder legislativo (senadores
y diputados), la torre verde era la de las fuerzas militares (nombre del cuerpo
unificado de la minúscula fuerza aérea y el apenas significante ejercito). La
ultima torre (torre blanca) pertenecía al gobierno de la ciudad, cuya función
era la de controlar el tránsito, pese a ello el gobernador gobernaba desde el
palacio de gobierno. Otros edificios de gobierno eran: el edificio de los
ministerios, el edificio de las intendencias (una por valle que cubría la
ciudad, es decir cuatro) y, el de los juzgados de cada valle, existiendo dos
tribunales de apelación, ambos en el valle plateado, uno para el valle y otro
para el interior y, el palacio Plateado, residencia del presidente de la
república.
Entre los iconos religiosos se encontraban innumerables
capillas y basílicas, la catedral y la sinagoga del barrio judío.
Entre los espacios verdes se encontraba el parque plateado, el
parque del oeste y el parque reserva de valle este.
Otros atractivos eran: el monumento fundacional, la catacumba
de la montaña central, la antigua catedral, la torre del cementerio y, el
palacio del espejo negro.
La ciudad contaba también con innumerables espacios públicos y
de recreación.