1.3 Definición de funcionario
Esta vez la Real Academia dice algo tan sencillo como
"persona que desempeña un empleo público". A ésta le podemos añadir la
definición más actual dada en la Ley 7/2007 por la que se aprueba el Estatuto de
la Función Pública que dice que "son funcionarios de carrera quienes, en
virtud de nombramiento legal, está vinculados a una Administración Pública por
una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el
desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter
permanente".
En estas definiciones se van a encontrar algunas de las claves
para comprender actualmente la figura del funcionario público, tan cerca y tan
lejos a la vez del estereotipo que circula en la sociedad, asociado generalmente
a chistes y viñetas jocosas.
El primer aspecto concreto es el referente a su trabajo, es
decir, el empleo público. ¿En qué consiste esto exactamente? ¿Significa
simplemente que cobra de los Presupuestos Generales? ¿Implica una relación
especial con sus compañeros y "clientes"? Posteriormente, en el capítulo
dedicado a los funcionarios analizaremos este factor claramente diferenciador
por contraposición con el correspondiente al empleo privado.
A continuación se habla de "nombramiento legal" o "Derecho
Administrativo". Aquí no hay un contrato entre empleador y asalariado, sino una
designación legal y un conjunto de derechos y obligaciones. Además hay una
responsabilidad distinta a la de la empresa privada, donde el derecho mercantil,
civil o penal regulan perfectamente las responsabilidades de un trabajador y su
empresa por los actos realizados. En el caso de la función pública se crea una
rama del derecho específica para legislar la responsabilidad de la
Administración por sus actos y los de sus empleados. Sin entrar a debatir en
detalle toda la teoría sobre responsabilidad del órgano administrativo por los
actos de sus firmantes, sí se puede plantear la cuestión acerca de en qué medida
esta dilución de responsabilidades afecta a la gestión pública; y en concreto a
la dirección en el seno de la misma. También abordaremos las complicaciones que
suponen estas relaciones afectadas por una jurisdicción específica.