|
|
Páginas
1
2
3
(4)
|
|
Lo dicho el párrafo anterior, se aplica especialmente a doctrinas cuya
esencia colectivista y característica fundamental las torna en un paradigma del
anti capitalismo; el nazismo y el fascismo, principalmente, como derivados del
socialismo, conforme ya hubiera demostrado satisfactoriamente el mencionado
profesor Mises. Como indicamos en el texto, lo "curioso" de todas estas
doctrinas, es el uso sistemático que hacen del capital para poder solventar sus
necesidades materiales, extrañamente, capital al -que el mismo tiempo- condenan
verbalmente. Es que -como expresa el profesor Alberto Benegas Lynch (h), entre
otros- es ilusorio suponer que un país pueda estructurarse sin recurrir al
capital. Dedicaremos especial atención a este asunto como el lector
advertirá. Por supuesto, no está jamás de más aclarar que, las conclusiones
personales a las que arribemos, luego de analizar las opiniones de los autores
que examinamos en esta obra, en modo alguno compromete la posición de ninguno de
ellos. Mis conclusiones sobre sus dichos pueden ser incorrectas, pude haberlos
interpretado mal, o simplemente pudieron haber dicho algo completamente
diferente a lo que yo dilucidé de sus lecturas. En cualquier caso, la mejor
forma de despejar cualquier clase de duda o contradicción es siempre -y no puede
ser de otro modo- que consultar a las fuentes. |
|
Páginas
1
2
3
(4)
|
|
Consiga Socialismo y Capitalismo de Gabriel Boragina en esta página.
|
|
|
 |
|