|
|
Páginas
1
2
(3)
4
|
|
Sin embargo, esta metodología no será rigurosa, porque necesariamente ambos
conceptos y sus implicaciones, están tan entrelazados, mas por sus notables
diferencias que por sus escasas similitudes, que, -indefectiblemente- en el
curso del texto será casi inevitable hacer comparaciones y referencias
-alternativamente-, tanto a uno como al otro sistema y a cada paso de la
exposición. En ese mismo sentido, el lector percibirá que muchos temas que
tratamos en la parte dedicada al socialismo, aparentemente se repiten en la
segunda, dedicada al capitalismo. Y digo aparentemente porque, en rigor,
no hay repetición, excepto desde un punto de vista puramente nominal, ya que,
tanto el capitalismo como el socialismo abordan -en realidad ambos- tópicos
idénticos. La diferencia radica en que sus tratamientos, desarrollos y
conclusiones acerca de cuestiones iguales, suelen ser -y de hecho lo son-
antagónicos en la mayoría de los casos, razón por la cual, y para un mejor orden
expositivo, consideramos preferible, tratar los mismos asuntos en capítulos
diferentes, bajo las dos ópticas disímiles, la capitalista y la anticapitalista.
Y así, por ejemplo, temas tales como la economía, la política y la filosofía, y
las sub-cuestiones que de ellas se derivan, junto con sus ramificaciones,
tendrán capítulos o sub-capítulos paralelos en ambas partes, la dedicada al
socialismo en la primera y la referida al capitalismo en la segunda, muchas
veces, sino todas, bajo títulos idénticos o análogos. Hasta aquí someramente
en cuanto a lo que podríamos llamar la "metodología" a seguir. En cuanto a
sus propósitos, este libro, bien pudo haber sido titulado, anti-capitalismo y
capitalismo, porque, en definitiva, ese es el tema que pretendemos tratar aquí y
aunque en muchas partes hablemos; de socialismo y capitalismo, el lector deberá
tener presente que en ningún momento perdemos de vista que la esencia del
socialismo es su anti capitalismo. Pero, naturalmente, también es cierto que
otras ideologías, o doctrinas -sean estas políticas o económicas- profesan
abiertamente su anti capitalismo. Quien sin duda alguna ha sintetizado, quizá mejor que nadie lo que
aquí venimos diciendo -a mi juicio- fue el profesor austriaco Ludwig von Mises,
en una obra que -lamentablemente- pasó desapercibida para la gran mayoría de la
comunidad intelectual, ese maravilloso, sencillo y concreto libro de título La Mentalidad
Anticapitalista.
|
|
Páginas
1
2
(3)
4
|
|
Consiga Socialismo y Capitalismo de Gabriel Boragina en esta página.
|
|
|
 |
|