|
|
Páginas
1
2
(3)
|
|
La pobreza tiene solución, sin duda, países del área, Brasil, Venezuela, Bolivia y Argentina la redujeron significativamente por política pública incluyente, educación ampliada, inducción para alterar hábitos alimenticios y dotar de calidad de vida a los habitantes de cada localidad. La calidad de vida está acompañada con estilos de vida, sumatoria de elementos de naturaleza psicológica, comportamental, alimenticio, educativo, de salud y ambiental. Todas las disciplinas humanísticas concurren para advertir de qué hablamos al señalar la calidad de vida. Disciplinariamente entró a la academia, con fuerza lo observamos en áreas de psicología, administración de recursos humanos, gestión pública, sociología, ciencias de la salud, ecología y sustentabilidad, en fin, todos ambicionan entregar soluciones a la sociedad. Finalmente, nuestras universidades están, orgánica y antropológicamente, configuradas por jóvenes, quienes concurren a los centros de enseñanzas a ordenar sus pensamientos, construir razonamientos, elaborar proyectos, obtener una profesión que los habilite como actor productivo dentro del conjunto de la sociedad. Los jóvenes son un actor transversal, dado que casi todos los hogares cuentan con personas menores de 30 años, significan en el presente la mayoría de la población, son los nutrientes de la ciencia y la economía, de ahí que el trabajo que desglosa los confines y desafíos del segmento social mencionado, seguro el lector hallará un espejo de la realidad de su entorno inmediato. Satisfacción grata, reconocimiento a los autores, comprometida con los estudiantes y lectores que abrevan en la revista Dilemas del Mercado Global porque la aceptación que tenemos en el ámbito universitario nos obliga a disciplinarnos para entregar en justo a tiempo cada número, ser celosos en la cuidado de la edición, mantener el rango de órgano internacional, equilibrio temático, escogencia de temas idóneos y competentes, vigentes en las discusiones académicas y ante todo que sea el holograma de nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Enhorabuena el número de aniversario y bienvenidos todos a llenar las páginas futuras de nuestra revista.
Dra. Teresa Gpe. Echeagaray Jiménez Noviembre de 2011 Mazatlán, Sinaloa |
|
Páginas
1
2
(3)
|
|
Consiga Dilemas del Mercado Global Nº 3 - septiembre/diciembre 2011 de Robinson Salazar en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Dilemas del Mercado Global Nº 3 - septiembre/diciembre 2011
de Robinson Salazar
ediciones Insumisos Latinoamericanos
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|