|
|
Páginas
1
(2)
3
|
|
Hemos decidido que las avenidas por donde vehiculizamos los saberes no estén trazadas de norte a sur, sino de manera horizontal porque las publicaciones nacionales y regionales no nos satisfacen, dado que muchas soluciones de nuestros problemas abrevan en países que tiene problemáticas semejantes a los nuestros y lo interesante del tema son las soluciones que dan, desconocidas por muchos segmentos sociales pero eficaces para solventar situaciones de riesgos en la sociedad. Argentina, Brasil cuentan con economías sólidas; la región andina domina la reserva ecológica del continente, los países con litorales explotan racionalmente los recursos pesqueros, Centroamérica produce energía mayor a la demanda regional, en fin, tejamos con acuciosidad cada éxito, descubramos las ideas que están cobijadas en las soluciones y hagamos el esfuerzo reflexivo para escribir textos que ofrezcan soluciones y poco a poco abandonemos los lamentos, las críticas sin asomo de escenarios futuros y la pusilanimidad para transgredir el orden de ideas que impide pensar para actuar. En el número de aniversario, desde Colombia nos ofrecen el uso de estrategias de marketing aplicadas al territorio, un manejo de la naturaleza de la espacialidad y los recursos que son susceptibles de agregarle valor en el mercado. Las economías de los países del mosaico latinoamericano buscan salidas, algunas apuestan a homogenizar criterios del mercado como es el tema de aranceles, acuerdos comerciales y uso de moneda común, El Salvador atendió la invitación que hizo el gobierno norteamericano para empatar acciones de un acuerdo bilateral y llevaron a la economía del pequeño país de la cintura de Latinoamérica a dolarizar la economía nacional, sigue vigente y el texto explicativo señala ideas, errores y enmiendas para detener el deterioro de la economía nacional. Sin embargo la pobreza no obedece a un factor, son varios y con colores tornasolados, cada país tiene un tono y diversas variables que la determinan, de ahí que el debate para construir un modelo gerencial que contemple encontrar una solución, recoge el uso de nuevas tecnologías, la apertura global, los nuevos saberes y las tendencias que están trazadas en el escenario mundial, la intención es modelar un argumento y validarlo en cada país dispuesto a descubrir la racionalidad y sentido de la pobreza.
|
|
Páginas
1
(2)
3
|
|
Consiga Dilemas del Mercado Global Nº 3 - septiembre/diciembre 2011 de Robinson Salazar en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Dilemas del Mercado Global Nº 3 - septiembre/diciembre 2011
de Robinson Salazar
ediciones Insumisos Latinoamericanos
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|