https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Ruinas" de Rosalía de Castro | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas (1)  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 

No voy a hablar de las ruinas de Roma, que no he visto, y que quisiera ver, ni de las de Pompeya, o Herculano, con que he soñado muchas veces, vengándose así mi imaginación de la mala suerte, que no me ha permitido contemplarlas realmente.

Pero aunque así no fuera, ¿qué iría yo a decir sobre esos antiguos y majestuosos restos, después que nos los han descrito con el lenguaje de la más bella poesía tantos genios ilustres?

También existen ruinas vivientes, que arrastran en pos de sí un mundo de gloriosos y tristes recuerdos y que aparecen tan aisladas en medio de los hombres nuevos como si bogasen sobre las olas misteriosas de mares desconocidos o habitasen en medio de los yermos de la Tebaida.

Respirando una atmósfera propia que parece rodearles, como una muralla impenetrable a los ojos profanos, habitan un mundo ignorado de todos, y mientras las modernas gentes se ríen de su apariencia carcomida y haraposa, y de aquellos usos ya perdidos que ellas guardan cuidadosamente como un precioso tesoro; mientras las personas sensatas y cuerdas murmuran, sin duda con intención moralizadora, de las rarezas y excentricidades de esos entes que viene a mezclarse entre ellas como una tela sucia entre sus ropas domingueras, esas pobres ruinas vivientes siguen impertubables su marcha por el derrotero de la vida, dejando, aun después que se han extinguido, un eterno recuerdo que, si bien hace asomar comúnmente una sonrisa a los labios, conserva en el fondo algo que conmueve dolorosamente el corazón. Yo voy a hablar de alguna de estas ruinas.

En cierta pequeña, pero hermosísima villa, en la cual desde tiempos antidiluvianos la gentes es de genio; en aquella villa, en donde el que allí vegeta es siempre bautizado con la sangre de su propio martirio, y cuya raza primitiva, a juzgar por su característica y singular audacia, que no hubiera desdeñado para alguno de sus golpes de mano el mismo Napoleón Bonaparte, debe ser diferente, a no dudarlo, del resto de la provincia, allí existían a principios de este siglo varias ruinas vivientes que vagaban por entre aquella atmósfera densa y caliginosa, como astros errantes y perdidos lejos de su órbita.

La primera de estas ruinas era una anciana y solterona señora, rama caída de una casa ilustre a quien las adversidades y la mudanza de los tiempos habían dejado únicamente el recuerdo de sus glorias, sus piedras de armas y las pocas fanegas de tierra que pueden constituir apenas un vínculo mezquino.

Percibía la noble dama por los alimentos que la correspondían cuarenta y un reales al mes, una taza de manteca al año, una gallina y un ferrado de lentejas. Ella hubiera podido vivir cómodamente al lado de su hermano mayor, heredero principal, que tenía un buen sueldo por el Ejército, y que le ofrecía con una bondad y cariño paternales un lugar preferente en su casa. Pero la noble señora profesaba ciertas ideas de independencia individual que nadie hubiera podido modificar, y que, en honor de la verdad, conceptuaba amenazadas al lado de una cuñada y varios sobrinos, por lo cual rehusó heroicamente, aunque cariñosa y agradecida, la hospitalidad con que se le brindaba, prefiriendo su taza de manteca, su gallina, sus cuarenta y un reales al mes y su ferrado de lentejas.

De este modo, sola y a sus anchas, vivía en amable concordia con un enorme gato verdaderamente aristocrático, gordo, inteligente, pulido, de pelo brillante, de grandes ojazos amarillos, de larga cola y que se llamaba Florindo.

Gato alguno se ha visto jamás bautizado con un nombre más armonioso; pero el buen Florindo merecía ser de este modo distinguido, porque, según cuentan las crónicas, era una verdadera maravilla en su especie; era todo lo que se dice un gracioso gato que quería mucho a su dueña, y hasta le hacía mimos cuando aquélla le daba chulas, o sea, huevo frito, a lo que era muy aficionado, aun cuando, a decir verdad, le agradaba más una sardina fresca y sin otro adobo que el que había traído del mar. No era, pues, de extrañar que la noble dama prefiriese aquel amigo fiel a toda otra compañía.

De la amistad íntima con las criaturas de nuestra especie, suele comúnmente sacarse lágrimas y pesares, y todo lo peor que podía acontecerle a la buena señora con el compañero que había elegido era recibir algunos arañazos, que solía curar con bálsamo reservado y cuidado en un tiesto para el efecto, aun cuando pocas veces tenía que recurrir a él, pues Florindo era el gato más leal, más amable y bien educado del mundo.

Como estuviese bien harto, era todo lo que se dice un moro de paz, dispuesto siempre a cazar moscas y ratones, a hacer cabriolas y a jugar y volver una maraña el ovillo de la calceta de su dueña, y esta noble anciana, encantada de tantas maravillas, ¡sábelo Dios!, muchas veces pasaba sin comer por darle al animalito.

La segunda ruina era un comerciante que, poderoso en otros días, había ido descendiendo rápidamente a la miseria por sus incesantes prodigalidades, y que, mantenido de limosna por un antiguo criado suyo, vivía a la sazón en una especie de ratonera abuhardillada, en donde solía pasar las horas filosofando tranquilamente, como si se hallase todavía en sus salones cubiertos de alfombra y de espejos de Venecia.

El pobre hombre, miserable hasta el último extremo, soñaba todavía con derrochar grandes tesoros, a la manera que el avaro sueña con encerrarlos bajo cien llaves; se imaginaba que sus arcas estaban llenas, y que el pueblo apiñado en torno de su puerta recogía henchido de alegría las monedas y las golosinas que él les arrojaba desde las altas galerías de su hermoso palacio.

En los primeros días de su miseria, cuando despojado de todo, él, que había poseído una inmensa fortuna, se vio precisado a aceptar la hospitalidad que le había ofrecido su criado, no pudiendo persuadirse de que las riquezas le habían cerrado su mina inagotable, cuando veía que algún pobre se acercaba a pedir, que el niño del labrador no tenía cuartos para llevar a la romería, o que la lavandera traía la cofia rota, sin acordarse de que el oro que tenía delante ya no era suyo, echaba la mano sin recelo y repartía lo que le parecía oportuno para remediar los males del prójimo.

El criado pudo notar bien pronto que sus caudales disminuían, y no tardó en conocer la causa; así, acercándose un día al que había sido su amo, le dijo con el mayor respeto, salvo el enojo involuntario que hinchaba sus narices:

-Señor, yo bien quisiera poder poner a su disposición todas las riquezas de cierto hombre de la antigüedad, que según cuentan se llamaba Queso y era el más poderoso que se ha conocido; mas empiezo mi vida todavía, todo lo he ganado y lo gano a costa de mi sudor, y por eso le tomo a cuanto poseo un cariño paternal. Sí, señor; quiero al último clavo que hay en mi casa, y me duele desperdiciarlo, cuando pienso que sólo a costa de mi trabajo lo he comprado y he podido poner una llave a mi puerta para guardarlo y decir sin miedo: «Clavo, eres mío». Así, señor, usted sabe muy bien que mi fortuna tuvo principio a su lado.

-¡Y tanto que lo sé!

-Y que, por lo mismo, me creo en el deber de poner cuanto tengo a su disposición.

-Es justo.

-Pero entendámonos. Usted no es el vecino, ni la lavandera, ni el hijo del carretero, que quiere rosquillas, cuando puede llenar el vientre con borona y cerezas.

 
Páginas (1)  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 
 
 
Consiga Ruinas de Rosalía de Castro en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Ruinas de Rosalía de Castro   Ruinas
de Rosalía de Castro

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com