https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Aprendiendo a investigar: el proceso de construcción del diálogo entre el dato y el concepto" de José Luis Cisneros (página 3) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  (3)  4  5  6 
 

Raúl René Villamil, nos conduce por un recorrido de los diversos niveles conceptuales que produce la intervención sobre terreno de estudio, así como un cuestionamiento sobre los niveles de producción de subjetividad que afectan la interpretación del fenómeno a observar. Así las nociones de; lectura de la situación, observación, cerco, pasión y campo de implicación son revisados a la luz de una versión cualitativa, de la investigación-acción, la etnografía, y la escritura diarística, sin dejar de reflexionar sobre el fenómeno transferencial que se establece entre el sujeto con el objeto y la perturbación que se genera en el campo de implicación del especialista cuando se coloca políticamente y enuncia el "yo veo esto".

Daniel Cunjama destaca la experiencia del trabajo de campo, mediante un recorrido experimental en su investigación con un enfoque metodológico mixto, que suma el estudio etnográfico, la observación participativa y las entrevistas que le proporcionan las bases para incurrir en un ámbito social agreste y violento, y que expuesto por momentos, se facilita por el lenguaje. El autor hace un llamado a la construcción del nuevo conocimiento de manera innovadora, que sume a la ciencia, la obligatoriedad del trabajo profundo de campo para traspasar las barreras de lo teórico y abrirse al panorama de la validez y confiabilidad de la realidad social. Formas subculturales de la violencia como las estudiadas por el autor, ponen de relieve la necesidad de que el quehacer sociológico requiere de una actividad más comprometida que no se reduzca a lo académico o documental, sino más ética que toque los linderos de las políticas públicas que coadyuven a cambiar la realidad revelada.

 
Páginas 1  2  (3)  4  5  6 
 
 
Consiga Aprendiendo a investigar: el proceso de construcción del diálogo entre el dato y el concepto de José Luis Cisneros en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Aprendiendo a investigar: el proceso de construcción del diálogo entre el dato y el concepto de José Luis Cisneros   Aprendiendo a investigar: el proceso de construcción del diálogo entre el dato y el concepto
de José Luis Cisneros

ediciones Temas Estratégicos

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com