Presentación
"Un
informe, como un témpano de hielo en el océano, muestra un octavo del material y
el esfuerzo que se utilizó para la presentación del documento final. Sin
embargo, son los siete octavos los que proporcionan solidez, autoridad y
convencimiento".
Frank
A. Dickson
La investigación en
las ciencias sociales requiere de una metodología pertinente, desde la
determinación inicial del objeto de estudio, hasta un resultado que pueda ser
difundido y cuyo mensaje pueda significar la aportación necesaria para alcanzar
el cambio de la realidad social como parte de su función principal. El material
que se presenta en este texto, importa en la medida en que puedan tomarse en
consideración, una o varias de las experiencias que retoman sus autores, a fin
de que el lector, al realizar su trabajo de investigación, pueda considerarlas
como una guía y logre perfeccionarlas para un resultado óptimo. Desde la
experiencia misma y frente a la deliberación del desarrollo de su trabajo, según
se fueron presentando cuestionamientos más fundamentales, los autores fueron
abriéndose a la posibilidad del uso de una, varias o determinada metodología, a
fin de que la investigación tomara el curso que diera la información adecuada
para la comprobación de la hipótesis planteada. La dialéctica metodológica es
necesaria en tanto se logre determinar la vía por la que se puede obtener la
información deseada, sin que con ello, se descarte, minimice o privilegie ningún
otro método.
Con
estos trabajos se desea demostrar que las metodologías son coadyuvantes y el
cómo, será siempre relevante mientras dote de solidez, autoridad y
convencimiento el trabajo realizado.