https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Camila" de Agustín Pérez Pardella (página 12) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  (12)  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29 
 

Los que se atreven a abandonar la pulpería son los más viejos que, con algunos negros y mulatos, hacían tiempo esperando ver al gobernador en persona, pues estaba avisado que pasaría por la calle Federación con su amada hija, hacia la fiesta de "Tambo Congo" y "Tambo Angola" para recibir la adoración de los negros que desde muy temprano estaban sacudiendo los parches de sus tambores, con tanto entusiasmo y barullo; para algunos párrocos, esa bestialidad pagana crecía al llegar la noche como si quisiera humillar la somnoliente quietud de los campanarios de las iglesias. Y la letra de siempre, repetida hasta el sueño: "Ya vites en el candombe / como glitan los molenos / viva nuestro padle losas / el gobelnadol más güeno". Las reuniones africanas, los quejumbrosos coros ancestrales de alabanza y sometimiento, los intimidatorios ¡vivas! de los serenos, los galopes por las calles principales a la hora en que nadie osa tener una ventana abierta a pesar del calor; los golpes en alguna puerta, los gritos, las corridas; la explosión de los cohetes ordenando la salida del carro para juntar los degollados de esa noche, y el interminable tum-tum llegando de los tambos, dan a esas calles desiertas, empeñosamente dibujadas hacia el monumentalismo de sus numerosas iglesias, la sensación de una ciudad que se siente muy observada por Dios y acorralada a muerte por sus autoridades. Sólo la presencia del Río de la Plata, desganándose detrás de la Alameda, permite a los más imaginativos soñar el intento de alcanzar alguna vez un poco de tierra donde la bondad de las gentes ayude a olvidar el omnipresente puñal de la marzorca y la permanente intimidación espiritual que insinúa la concentrada y pareja arquitectura de tantas iglesias y conventos.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  (12)  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29 
 
 
Consiga Camila de Agustín Pérez Pardella en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Camila de Agustín Pérez Pardella   Camila
de Agustín Pérez Pardella

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com