|
|
Páginas
1
(2)
|
|
La observación más importante que hay que hacer sobre la
parábola es una verdad de Pero Grullo: es una parábola y, por lo tanto, no es
una crónica de un hecho realmente ocurrido. Cristo no hace de historiador o
periodista que narra la sección de sucesos; sino que se inventa los personajes y
su actuación. Si aquí Cristo hiciera de cronista no tendría mucha fuerza la
narración, habría dejado de ser significativa, pues muy bien podría haber
ocurrido que en otras circunstancias de tiempo o lugar, la actuación de cada uno
de los personajes hubiera sido la opuesta totalmente a la que Jesús dice. La
narración de Jesús -si hubiera sido una crónica de lo sucedido- habría perdido
su fuerza y Jesús habría quedado muy mal, caso de que entre los oyentes alguien
le hubiera dicho que había presenciado lo mismo, pero con las conductas del
sacerdote y samaritano totalmente cambiadas.
Ahí reside la fuerza de la parábola. Es nada más que una
parábola. Y nada menos. Jesús se inventa los personajes y la actuación de ellos.
Alguna intención tiene que haber en ello cuando podría haberse inventado otros
personajes y otra conducta, aunque alguna parte del clero le siga preguntando al
Señor en la intimidad: «¿Por qué elegiste precisamente a esos personajes? ¿No
podías haber elegido otros? ¡Qué mal nos dejaste!» |
|
Páginas
1
(2)
|
|
Consiga Pasaron de largo ¿Nos falta sensibilidad? de José María Rueda Alcántara en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Pasaron de largo ¿Nos falta sensibilidad?
de José María Rueda Alcántara
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|