https://www.elaleph.com Vista previa del libro "En la región del Amazonas" de Teresa de Baviera (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2)  3  4  5  6 
 

A mediodía, la lancha de vapor arrendada por nosotros, la "Corta-agua" ya estaba en el puerto pronta a zarpar. Esta lancha era un pequeño vaporcito, sin rastros de cabina. Simplemente, una canoa abierta, impulsada por vapor, de escasa capacidad para alojar a las pocas personas que éramos, los víveres, los artículos para canje y la provisión de carbón. Decididamente, para un viaje de duración indefinida como el nuestro, esa embarcación era insuficiente, pero no había otra disponible. Formaban parte de la tripulación además del piloto, el señor Maximillano Roberto, un maquinista inglés, un viejo marinero portugués sordo y otro portugués de nombre João, útil para todo menester. Era éste un individuo magnífico e ingenioso a quien tomamos a nuestro servicio durante nuestra estada en Manaos. Sabía salir del paso ante cualquier dificultad con buen humor y, la,; palabras "Não faz mal" (no importa).

Al principio, nuestro rumbo nos llevó por la orilla izquierda del río Negro, compuesta por arenisca roja, bastante alta y densamente poblada de árboles frondosos y palmeras maja. La diferencia entre el carácter predominante de las riberas del Amazonas y las del río Negro se nos hizo patente muy pronto. Mientras que en el primero las riberas son en su mayoría bajas y anegadizas y las islas se elevan en gran parte sobre el nivel de la creciente, las del río Negro son tierra firme constante (terreno que no es alcanzado por las inundaciones) y, algunas de las islas se anegan casi hasta la cima de sus árboles. Se nota allí la ausencia total de una vegetación costera exuberante, de riqueza casi feérica, agrupada en forma tan fantástica como la que encontramos en el Amazonas. Además, las especies vegetales son en general diferentes a aquellas. No adornan las orillas arenosas montricardias ni canaranas. Unas pocas cecropias extienden sus ramas tiesas y escasas palmeras mecen al viento sus graciosos penachos. Faltan los grande gigantes de la selva y en su lugar aparecen especies arbóreas bajas o de mediana altura y en el río mismo no derivan islas de capim ni árboles desarraigados.

A las dos y media de la tarde la temperatura de la atmósfera era de 260 C. y la del agua de 27,50 C. Para paliar los ardientes rayos del sol que castigaban despiadadamente con su calor, nuestro vapor miniaturesco estaba equipado con un toldo de lona fina, pero a los costados faltaban esas especies de dispositivos protectores de los que no carecen siquiera los pequeños botes de remo de estas regiones ecuatoriales. En consecuencia, terminamos por confeccionar nosotros mismos una pared vertical a nuestro alrededor con un retazo de lino que encontramos por casualidad a bordo, a fin de ponernos a resguardo de las nocivas influencias del sol tropical.

 
Páginas 1  (2)  3  4  5  6 
 
 
Consiga En la región del Amazonas de Teresa de Baviera en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
En la región del Amazonas de Teresa de Baviera   En la región del Amazonas
de Teresa de Baviera

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com