https://www.elaleph.com Vista previa del libro "En la región del Amazonas" de Teresa de Baviera | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas (1)  2  3  4  5  6 
 

Manaos. Por el río Negro. Domingo, 8 de julio.

A las 6 de la mañana escuchamos la santa misa en la Iglesia dos Remedios. Allí encontramos a un misionero que había venido con nosotros desde Itacoatiara y durante el trayecto nos contó muchas cosas interesantes sobre su ejercicio misional entre los Mundurucú. Por negocios urgentes de su parte fracasó su proyecto de llevarnos a conocer a esos aborígenes, pero nos condujo hasta la casa del vicario general y su hermana y la del médico más notable de la ciudad. En esa ocasión, pudimos apreciar por primera vez en todas las casas brasileñas la misma decoración de los salones. Un rígido canapé adosado a la pared principal, y formando ángulo recto con él dos hileras de sillas de junco, de manera tal que los incómodos asientos en conjunto se disponen en herradura. También conocimos otra costumbre fundada en la melomanía de los brasileños. Sin mediar la menor proposición nos obsequiaron durante esas dos fugaces visitas con ejecuciones al piano y seguidamente se nos invitó a dar muestras de nuestros talentos musicales.

La casa del vicario general nos ofreció otro objeto de interés: una india Miranha, recién traída del río Juruá. Era de mediana estatura, robusta, regordeta, piel color canela, nariz de profunda implantación, boca ancha y ojos oscuros, pequeños y estirados. Al igual que muchas indias brasileñas, llevaba el cabello renegrido recortado sobre la frente y horizontal sobre la nuca. Su aspecto revelaba inteligencia. Su comportamiento era algo huraño como el de una auténtica criatura de la selva. Los Miranha, uno de los ocho grupos principales de los indios brasileños que, al menos en Brasil, se componen de bandas nómades, están diseminados principalmente a ambos lados del río Japurá.

Estos indios forman parte de los antropófagos más temidos del valle del Amazonas. No sólo devoran a los muertos en luchas y a los prisioneros a quienes ceban mientras tienen en cautiverio para luego comérselos, sino también a parientes y amigos de su propia tribu, sacrificados por vejez o enfermedades graves. Y esto ocurre con la intención de prepararle una tumba honrosa al afectado por el amor que le profesan. Los Miranha llegan casi a la animalidad en su rudeza pero por otro lado son descriptos como individuos suaves, sinceros y bondadosos. Son inestables e inconstantes, se trasladan de un lugar a otro asolando a sus vecinos con sus guerras, saqueos y asesinatos. Sus armas, entre las que cabe mencionar la cerbatana, están envenenadas con uirarí. Los blancos se afanan por capturar Miranhas porque son buenos trabajadores sin sueldo, en particular las jóvenes, pero la nostalgia las mata muy pronto. Es de desear que la joven india que vimos en casa del vicario general se libre de semejante destino.

 
Páginas (1)  2  3  4  5  6 
 
 
Consiga En la región del Amazonas de Teresa de Baviera en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
En la región del Amazonas de Teresa de Baviera   En la región del Amazonas
de Teresa de Baviera

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com