|
|
Páginas
(1)
2
3
4
5
|
|
Parte
segunda
- I -
Maximiliano
Rubín
- I
-
La venerable tienda de tirador de oro que desde inmemorial
tiempo estuvo en los soportales de Platerías, entre las calles de la Caza y San
Felipe Neri, desapareció, si no estoy equivocado, en los primeros días de la
revolución del 68. En una misma fecha cayeron, pues, dos cosas seculares, el
trono aquel y la tienda aquella, que si no era tan antigua como la Monarquía
española, éralo más que los Borbones, pues su fundación databa de 1640, como lo
decía un letrero muy mal pintado en la anaquelería. Dicho establecimiento sólo
tenía una puerta, y encima de ella este breve rótulo: Rubín.
Federico Ruiz, que tuvo años ha la manía de escribir artículos
sobre los Oscuros pero indudables vestigios de la raza israelita en la moderna
España (con los cuales artículos le hicieron un folletito los editores de la
Revista que los publicó gratis), sostenía que el apellido de Rubín era judío y
fue usado por algunos conversos que permanecieron aquí después de la expulsión.
«En la calle de Milaneses, en la de Mesón de Paños y en Platerías se albergaban
diferentes familias de ex-deicidas, cuyos últimos vástagos han llegado hasta
nosotros, ya sin carácter fisonómico ni etnográfico». Así lo decía el fecundo
publicista, y dedicaba medio artículo a demostrar que el verdadero apellido de
los Rubín era Rubén. Como nadie le contradecía, dábase él a probar cuanto le
daba la gana, con esa buena fe y ese honrado entusiasmo que ponen algunos sabios
del día en ciertos trabajos de erudición que el público no lee y que los
editores no pagan. Bastante hacen con publicarlos. No quisiera equivocarme; pero
me parece que todo aquel judaísmo de mi amigo era pura fluxión de su acatarrado
cerebro, el cual eliminaba aquellas enfadosas materias como otras muchas, según
el tiempo y las circunstancias. Y me consta que D. Nicolás Rubín, último
poseedor de la mencionada tienda, era cristiano viejo, y ni siquiera se le
pasaba por la cabeza que sus antecesores hubieran sido fariseos con rabo o
sayones narigudos de los que salen en los pasos de Semana Santa.
|
|
Páginas
(1)
2
3
4
5
|
|
Consiga Fortunata y Jacinta - dos historias de casadas - Tomo II de Benito Pérez Galdós en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Fortunata y Jacinta - dos historias de casadas - Tomo II
de Benito Pérez Galdós
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|