Dado que la política turística está fundamentada en la política
económica, los anteriores argumentos guardan un estrecho vínculo con el capítulo
2, "Antecedentes y elementos básicos de la política turística en México", que
plantea desde la perspectiva de Ivonne Dalila Gómez Cabrera y Reyna Ibáñez de la
UABCS, la importancia que el Ejecutivo Federal ha conferido a la actividad
turística en el presente siglo, en comparación con los años precedentes, al
otorgarle un lugar prioritario en el contexto de la política económica.
Si bien el Plan Nacional de Turismo 2001-2006 y el Programa
Sectorial de Turismo 2007-2012 reflejan en su contenido el reconocimiento hacia
el turismo como una estrategia para fomentar el crecimiento y desarrollo
económicos del país, las investigadoras advierten que el desigual interés
mostrado en sexenios anteriores limitará el alcance en el corto plazo de los
objetivos propuestos; ello se suma a la necesidad de enfrentar cambios
estructurales para posicionar a México turísticamente en los primeros
sitios.
En este mismo orden de ideas, Reyna Ibáñez, Judith Juárez e
Ivonne Gómez, de la UABCS, contrastan en el capítulo 3, "Política turística
nacional y sectorial contemporánea", los errores y aciertos en la materia. Pues
a pesar de que las directrices turísticas han registrado avances, persiste la
inercia de prácticas añejas cuyos efectos tienen repercusiones en la actualidad,
a lo que se suma el hecho de no aprovechar a cabalidad las ventajas que ofrece
esta actividad para el desarrollo nacional. Ante ello, exponen como retos a
corto plazo la sustentabilidad, la diversificación y la competitividad de la
oferta turística, además de ajustes en materia legislativa, que procuren
condiciones de bienestar y certidumbre, tanto al propio viajante como a la
comunidad receptora.
En este sentido, las autoras hacen énfasis en la necesidad de
que las acciones emprendidas para lograr los objetivos oficiales sean
congruentes con los discursos, al tiempo de pugnar por la diversificación de las
modalidades y de los destinos, a fin de evitar la dependencia no sólo del
turismo de sol y playa,