Fue tan amplia la aceptación del libro, que paulatinamente se
fueron integrando nuevos autores, lo que obligó a dividir su contenido en dos
partes. El Tomo I, denominado Ecología, Biodiversidad y Desarrollo Turístico,
estuvo conformado por 9 capítulos en los que resaltan temas de ecología,
biodiversidad y desarrollo turístico. En su conformación participaron académicos
de diversas instituciones nacionales y extranjeras.
El Tomo II, presentado aquí, Competitividad, cooperación y
políticas turísticas, da continuidad a este reto editorial, apoyado por la
UABCS y la Academia de Investigación Turística (AMIT). En él colaboran autores
de la propia Universidad Autónoma de Baja California del Sur, de la Secretaría
de Educación Pública (SEP) y del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología
(COSCYT), cuya meta consiste en destacar la importancia de la cooperación, la
competitividad y las políticas para el adecuado desarrollo del turismo.
En este tenor, el capítulo "Estructura y retos de la política
económica en México" -autoría de Oscar Palos, Guadalupe Oropeza, Plácido Cruz y
Alberto Torres, profesores investigadores del Departamento de Economía de la
UABCS- aborda el proceso de elaboración, en México, de la política en la que
intervienen una serie de actores con perfiles distintos, pero intereses comunes
con respecto a procurar un crecimiento sostenido y estable de la economía, el
cual genere un desarrollo real de su población y la distribución del
ingreso.
Con base en sus hallazgos, los obstáculos en este contexto
están centrados en los siguientes temas: discontinuidad de la política
económica, incertidumbre en la aplicación de estrategias de acción en la
materia, sujeción al poder legislativo e intereses partidistas y personales por
encima del bienestar general. Esto supone un importante reto estructural, pero
de manera inmediata implica atender las necesidades sociales, en un marco que
aún resiente las secuelas de la crisis financiera de 2008 que obliga en primer
término a una recuperación que permita sentar las bases para mantener el
equilibrio económico.