|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
(13)
|
|
Pero más allá de que no hayamos sido capaces de salir aún de la crisis del 2008 o estemos en un prolongado reflujo post-crisis, lo que pasa a ser particularmente preocupante es que a diferencia de otras crisis esta no es tan sólo económica, sino una combinación de varias crisis lo que la convierte en una crisis multifacética. Tomando como base la tesis de José María Tortosa, podríamos afirmar que el momento actual combina al menos siete crisis distintas, pues además de la económica, tendríamos a nivel global una crisis de carácter ideológico, otra energética, la alimentaria, la medioambiental, la democrática y por último una de carácter hegemónico. Aquí toma sentido nuevamente Wallerstein, cuando nos indicaba que el capitalismo es un sistema y que como todos los sistemas tiene una vida no eterna (los sistemas pasan por tres fases: creación, desarrollo y declive), motivo por el cual podrámos estar asistiendo a su última etapa, si bien está puede prolongarse aun en agonía durante décadas y generando cada vez mayor daño sobre la humanidad. Siendo así y tomando como referencia a mi buen amigo y cómplice de múltiples investigaciones y proyectos Raúl Zibechi, “los pueblos enfrentamos ya no una tormenta/huracán/tsunami, sino algo mucho más complejo”. Zapatistamente hablando, estamos ante una hidra de mil cabezas que nos ataca desde diferentes lugares, pero en los mismos tiempos y con modos igualmente asesinos. Lora y Lao nos cuentan que “la experiencia de Brasil, la generación de movimientos otorga especial importancia a la creación de espacios donde los diversos se encuentran y se reconozcan, donde se elaboren códigos y lenguajes comunes con base en sus diferentes modos de hacer y estar en el mundo”. Es así como se construye poder propio, donde la resistencia se convierte en la forma de vida, porque precisamente es la resistencia lo que determina el valor de la vida, liberando espacios y territorios. Se trata entonces, nos dicen los autores, “de resignificar lo social desde el territorio, desde la tierra y la cosmogonía de las altas culturas agrícolas, de sus lógicas colectivas de socialidad y de nuevas políticas que respondan a las demandas culturales y se opongan a la fragmentación y homogenización imperial”. Para ello es necesario superar el discurso/confusión que llevó a que los pueblos latinoamericanos durante el ciclo progresistas a que dejasen de levantar sus puños para levantar tarjetas de crédito, lo que a la postre derivó en endeudamiento familiar fruto de la ideología del consumo y no en valores de solidaridad colectiva. Es por ello que la opción por la vida es hoy el único camino posible, pero demanda de una nueva solidaridad aún en construcción. Como diría Hinkelammert, “aquella que reconoce que la opción por la vida del otro es la opción por la vida de uno mismo”, principio que rompe con el esquema de valores individualistas, de la economía fácil, de la depredación de una Naturaleza convertida en objeto, y que sitúan a nuestros pueblos en un nuevo paradigma civilizatorio que pasa a confrontar con ese pasado que gramcsianamente no termina de morir y por lo tanto impide el nacimiento de lo nuevo. Bien, pues es en ese sentido en el que este libro camina, entendiendo como muy bien se dice entre sus páginas que “el pensamiento crítico debería de tener como punto de inicio una forma específica de realidad: la realidad de las formas de lucha que se oponen a la ley de la dominación”. Para ello hay que escuchar el sonido del mundo derrumbándose y el del nuestro resurgiendo, opción por la que opta este libro en su última parte, mediante una serie de entrevistas a compañeras y compañeros brasileños en sus distintas geografías, tiempos y modos. |
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
(13)
|
|
Consiga Brasil: fracaso del lulismo y emergencia de alternativas de "Aguiar, F. R.;Cervo, F." en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Brasil: fracaso del lulismo y emergencia de alternativas
de "Aguiar, F. R.;Cervo, F."
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|