Nuevos valores remplazaron a la
ideología, cuya presencia incomoda, arroja una serie de de visiones sintéticas y
fragmentarias, elípticas, coherentes en apariencia, que engendran el sentido
social de la acción individual y la experiencia social del tiempo; orienta la
memoria, las alternativas de la acción, las expectativas y los deseos de los
actores sociales. Confieren un perfil a las identidades individuales y
colectivas y enmarcan y alientan su acción política" (Mier R, 2000)
Neoliberalismo, globalización,
fin de las ideologías, la eternización del capitalismo, el ocaso de la historia,
fueron palabras que enmudecieron al comportamiento colectivo por pocos años. Los
medios de comunicación asumieron la mediación entre los habitantes de la tierra,
teníamos que consumir, vender, comprar, estudiar, elegir y vivir como ellos nos
indicaban, no cabía otra opción.
Los atrevidos que denunciaron
atropellos y críticaron lo inequitativo del nuevo régimen y modelo económico
mundial adquirieron el calificativo de Estados Rufianes, terroristas,
incompetentes, desadaptados, sujetos superfluos, neopopulistas, retardatarios,
setenteros, premodernos y en el peor delos casos, miembros pertenecientes al
crimen organizado.
La Nueva
Derecha es un proyecto de largo alcance, que hoy, aunque golpeado por la crisis
financiera internacional y la credibilidad de sus propuestas estén abolladas, no
significa que esté en sus estertores, antes por el contrario está buscando cómo
relanzar una nueva acción conjunta para mantener la hegemonía, incubar el
neocolonialismo en activos que no han sido privatizado como son las tierras, las
minas, recursos hídricos, rivera de los ríos, plataformas y litorales marinos,
espacio aéreo, información pública de la internet, patentes y medicamentos,
información calificada como el genoma humano, en fin, la segunda ola es la
privatización de la vida del ser humano.
Ya se anuncia la alianza
estratégica militar con Europa para occidentalizar el mundo, detener a los
orientales y musulmanes, sembrar el miedo sobre la presencia de iraquíes,
iraníes y palestinos en América Latina; trabajan y escenifican futuros
conflictos en Venezuela, Bolivia y Ecuador, motivan racismo contra inmigrantes
latinos al interior de los Estados Unidos, debido a la población significativa
que está residenciada; estimulan conflictos agrarios en Venezuela, Bolivia, El
Salvador, Nicaragua, Honduras, el Chaco paraguayo, Argentina y Uruguay con el
propósito de apropiarse de tierras que cuentan con suficiente caudal de aguas
necesarias para los cultivos. Movilizan a propietarios de tierras desafiando a
los gobiernos proteccionistas de Argentina, Bolivia, Venezuela y Nicaragua y
confronta a segmentos poblacionales; los medios de comunicación se convierten en
trincheras que invisibilizan las protestas populares, el hambre, la miseria y el
dolor; enarbolan el libre mercado a pesar de estar herido, lo restauran
discursivamente y lo posicionan como la mejor opción; demeritan a las Ciencias
Sociales y afirman tajantemente que esas disciplinas del conocimiento no son
rentables ni necesarias para la vida ni utiles en la sociedad en su
conjunto.