https://www.elaleph.com Vista previa del libro "La nueva Derecha: una reflexión latinoamericana" de Robinson Salazar (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2)  3  4  5 
 

En el cintura de América latina no se percibía, durante la administración de James Carter en los Estados Unidos, un asomo de riesgo para el futuro que se intentaba construir con las luchas populares; en la parte norte de Suramérica habían expresiones de recrudecimiento represivo, la Doctrina de Seguridad Nacional, la participación de grupos castrenses en espacios civiles, la incursión de asesores norteamericanos en la Guerra de Baja Intensidad (GBI), las persecuciones de líderes campesinos e estudiantiles era la constante de una ecuación algebraica en la política de Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. Bolivia seguía hostigada por las botas militares al igual que el Cono Sur.

En Estados Unidos las reuniones, los "lobbystas", apresuraban las decisiones con la intención de aglutinar agentes alrededor de la idea de un nuevo orden mundial, al mayor número de personajes representativos de universidades prestigiadas, empresarios, publicistas, propietarios de medios de comunicación y funcionarios de gobierno, para cerrar pinzas y lanzar el plan de recuperación del sistema capitalista con la garantía de globalizar el dominio a través de coordenadas distintas a las que estaban vigentes.

La Nueva Derecha pretendía un dominio distinto pero absoluto, viéndose exigidas en sus filas en lo concerniente a precisar el ataque y armonizar las decisiones para dar el golpe mortal a tres ejes: Al bloque socialista, al Estado y las representaciones gremiales.

Entre 1973 a 1979 constituyeron la Comisión Trilateral que los países potencias configuraron con la firme convicción de cerrar filas y cimentar lo que posteriormente sería el modelo neoliberal; se establecieron alianzas estratégicas entre grupos financieros y monopolistas de los medios de comunicación con el objeto de darle un giro distinto a la información e incursionaran en el campo de la política; los empresarios penetraron a los partidos políticos y decidieron imprimirle un giro novedoso al Estado, lo despojaron de su carácter social y lo convirtieron en el ente administrativo facilitador de leyes para los inversores y agentes privatizadores. Los activos públicos pasaron a la mesa de subasta y los cotos donde los empresarios no encontraban posibilidad de lucro, los habilitaron como fuente de nuevos y jugosos negocios, esto sucedió en la educación, hospitales, cárceles, servicios y seguridad pública y pensiones de retiro.

Desmontaje total del antiguo Estado hasta desaparecerlo y dejar lo poco del ente público desprovisto de su esencia social y conciliador de clases. Esto se logró mediante campaña mediática de desprestigio de lo público, lo Estatal, popular, comunitario, gremial y barrial. El reinado del individuo había llegado, la competencia, el consumo, el placer, el autoempleo, el emprendurismo y auto aprendizaje remplazaba a lo comunitario que llegaba al ocaso y era traba insuperable para alcanzar el éxito.

 
Páginas 1  (2)  3  4  5 
 
 
Consiga La nueva Derecha: una reflexión latinoamericana de Robinson Salazar en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
La nueva Derecha: una reflexión latinoamericana de Robinson Salazar   La nueva Derecha: una reflexión latinoamericana
de Robinson Salazar

ediciones Insumisos Latinoamericanos

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com