https://www.elaleph.com Vista previa del libro "La Eneida (versión en prosa)" de Virgilio (página 5) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Miércoles 30 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  (5)  6  7  8 
 

Dijo, y volviendo el rosado cuello, resplandeció como una estrella, y sus cabellos esparcieron un divino olor de ambrosía; soltó el ropaje hasta los pies, y se reveló en su porte que verdaderamente era una diosa. Eneas, en cuanto conoció a su madre, la siguió en su fuga, con estos clamores: "¿Por qué tú también, cruel, alucinas tantas veces a tu hijo con imágenes engañosas? ¿Por qué no me es dado juntar mi diestra con la tuya, y oir tu voz y hablar contigo sin falaces apariencias?" Mientras con tales razones acusa a su madre, va, seguido de Acates, andando hacia la ciudad; mas a ambos los rodea Venus de un obscuro ambiente, extendiendo en torno una densa capa de niebla, con que nadie pudiese verlos, ni tocarlos, ni detenerlos, ni preguntarles las causas de su venida. Ella, por los aires, se dirige a Pafos y torna alegre a ver su morada, donde tiene un templo, en que humean cien altares con el incienso sabeo y embalsaman el aire guirnaldas de flores recién cortadas.

Prosiguen ellos en tanto su camino por la senda indicada, y suben el collado que domina la ciudad por cima de todos los demás, y desde cuya altura se ven de frente fortificaciones. Maravíllase Eneas de ver aquellas grandes moles, chozas de pastores en otro tiempo; admira las puertas y el bullicio de tanta gente y la disposición de las calles. Con ardor sumo trabajan los Tirios, unos en levantar las murallas, en construir la ciudadela y en arrastrar a brazo grandes piedras; otros eligen solar para labrarse casa y acotarla con una zanja; éstos atienden a la elección de jueces y magistrados y del venerado senado. Unos aquí cavan un puerto, otros allí disponen los hondos cimientos de los teatros y arrancan de las canteras enormes columnas, alto ornamento de los futuros espectáculos. Tal en la primavera ejercitan las abejas su trabajo al sol por los floridos campos, cuando sacan los enjambres ya crecidos, o cuando labran la líquida miel, o llenan sus celdillas con el dulce néctar, o reciben las cargas de las que llegan, o en batallón cerrado embisten a la indolente turba de los zánganos y los ahuyentan de las colmenas. Hierve la faena; la fragante miel esparce un fuerte olor de tomillo. "¡Oh, afortunados aquéllos, cuyas murallas se están ya levantando!" exclama Eneas, y contempla las cimas de la ciudad naciente; luego se entra por medio, encubierto con la niebla, y se mezcla entre la multitud (¡oh maravilla!) sin que ninguno le vea.

Hubo en medio de la ciudad un bosque de muy apacible sombra, que fue el sitio en que los Penos, después de sus grandes trabajos por las olas y los temporales, hallaron una primera señal que les mostrara la regia Juno, y era la cabeza de un fuerte caballo, para indicar que aquella nación había de ser en todo tiempo ilustre en la guerra y rica de mantenimientos. Allí la sidonia Dido hacía labrar un gran templo, consagrado a Juno, riquísimo con sus dones y con la presencia de la diosa. Ya se levantaban en las gradas los dinteles de bronce y las vigas ensambladas con el mismo metal; los quicios rechinaban con las puertas de hierro. En este bosque fue donde por primera vez se le ofreció un objeto que mitigó sus temores; allí fue donde por primera vez se atrevió Eneas a esperar alivio a sus males y a confiar en mejor suerte, porque mientras, aguardando a la Reina, lo examina todo cosa por cosa en el gran templo; mientras admira la rara fortuna de aquella ciudad y el primor de las obras y la habilidad de los artífices, ve representadas por su orden las batallas troyanas y toda aquella gran guerra que la fama ha divulgado ya por todo el orbe. Ve al hijo de Atreo y a Príamo, y a Aquiles, terrible para ambos. Paróse, y llenos de lágrimas en los ojos, "¿Cuál lugar, exclama, ¡oh Acates! Qué región hay ya en la tierra adonde no haya llegado la fama de nuestras desventuras? Ve ahí a Príamo; también aquí reciben su recompensa las virtudes; aquí hay lágrimas para las desgracias y compasión para los grandes desastres. Depón el temor; esta celebridad te servirá de algún consuelo." Dice y, apacienta su ánimo con la vista de aquellas vanas pinturas, sollozando amargamente y vertiendo largo raudal de llanto. Veía aquí a los Griegos huyendo alrededor de las murallas de Pérgamo, acosados por la juventud troyana; allí huían los Troyanos, a quienes estrechaba desde su carro el penachudo Aquiles. No lejos de allí reconoció con lágrimas las tiendas de Reso con sus blancos pabellones, que sorprendidas traidoramente durante el primer sueño, el sangriento hijo de Tideo asolaba con espantosa carnicería, llevándose luego a sus reales los fogosos caballos del infeliz vencido, antes de que hubiesen gustado los pastos de Troya y bebido las aguas del Xanto. En otra parte ve a Troilo, que huye, perdidas las armas; mancebo infeliz, empeñado con Aquiles en desigual pelea; arrástranle sus caballos tendido boca arriba en su carro vacío, llevando todavía, sin embargo, las riendas en la mano, barriendo van el suelo su cuello y su cabellera, y vuelta la punta de la lanza va trazando un surco en el polvo. Entretanto las Troyanas desgreñadas iban al templo de la airada Palas, y tristemente suplicantes, le llevaban en ofrenda una rica vestidura y se golpeaban los pechos con las manos; la diosa, vuelta la cabeza, clavaba los ojos en el suelo. Tres veces Aquiles había arrastrado a Héctor alrededor de los muros de Troya, y vendía por oro el exánime cuerpo. Entonces Eneas exhala un gran gemido de lo hondo del pecho, al ver los despojos, el carro y hasta el cuerpo mismo de su amigo, y a Príamo tendiendo sus manos inermes. También se reconoció a sí propio mezclado entre los príncipes aquivos, y reconoció las falanges orientales y las armas del negro Memnón. La fogosa Pentesilea conduce las huestes de las Amazonas, con sus broqueles en forma de media luna, y brilla por su ardor en medio de la muchedumbre, atando el dorado ceñidor bajo el descubierto pecho, y guerrera virgen, osa competir en denuedo con los hombres.

 
Páginas 1  2  3  4  (5)  6  7  8 
 
 
Consiga La Eneida (versión en prosa) de Virgilio en esta página.

 
 
 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
La Eneida (versión en prosa) de  Virgilio   La Eneida (versión en prosa)
de Virgilio

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
 
 
 

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com