|
Edipo Rey - Sófocles |
 |
|
Página
(1) 2
|
 Es una obra de vital importancia para ser leída junto con las producciones de S. Freud. Las tragedias griegas son abordadas por este último en reiteradas oportunidades (Edipo, Narciso) o incluso por el mismo Lacan (en el caso de Hamlet). Para cualquier persona interesada en la psicología resulta fundamental comenzar a hilar la teoría psicoanalítica de la misma forma en que Freud lo hizo al ocuparse de este texto.

 Considerada como una de las mejores obras del teatro griego clásico, cortísima y muy fácil de leer, tremendamente amena, aún lo mejor del drama clásico con el moderno triller policíaco. En una rápida espiral de acción nos lleva hasta un final trágico, un drama donde las fantasías inconscientes se cumplen inexorablemente, y que le sirvió a S. Freud para dar nombre al complejo de Edipo, eje central del universal conflicto neurótico, dentro de la teoría psicoanalítica, como modelo de explicación del psiquismo humano.
 Una obra excelente, fácil de leer, recomendable para todo tipo de lector.
 Es medio feo porque no es verdad y es media emocionante porque Edipo se queda ciego y por que hay mucha ficcion
 Excelente pieza de la tragedia griega, breve y escrita con gran versatilidad. Como ya se ha dicho, con enorme trascendencia gracias a la atención y análisis del padre del sicoanálisis.
 Es medio feo porque no es verdad y es media emocionante porque Edipo se queda ciego y por que hay mucha ficcion
 Excelente pieza de la tragedia griega, breve y escrita con gran versatilidad. Como ya se ha dicho, con enorme trascendencia gracias a la atención y análisis del padre del sicoanálisis.
 Es una obra de vital importancia para ser leída junto con las producciones de S. Freud. Las tragedias griegas son abordadas por este último en reiteradas oportunidades (Edipo, Narciso) o incluso por el mismo Lacan (en el caso de Hamlet). Para cualquier persona interesada en la psicología resulta fundamental comenzar a hilar la teoría psicoanalítica de la misma forma en que Freud lo hizo al ocuparse de este texto.

|
Página
(1) 2
|
Ahora, ¿por qué no opina Ud.?
Ir a la página de la obra
|
|
|
|
|
 |
|