|
El chiflón del diablo - Baldomero Lillo |
 |
|
Página
(1)
|
 Baldomero Lillo es uno de los pilares del cuento chileno en el siglo XIX, y su obra se inscribe dentro del realismo imperante en la época, su virtud y la de este cuento en particular reside en su capacidad para retratar la realidad de los mineros del carbón, realidad que desgraciadamente se siguió viviendo en este siglo hasta el cierre de las minas en 1998. La dramática historia del "cabeza de cobre" pone en el centro el tema de la deshumanización del ser humano sometido a una labor que termina por destruirlo. La viegencia de los cuentos de Lillo es indudabledesde esta perspectiva.
 Baldomero Lillo es uno de los pilares del cuento chileno en el siglo XIX, y su obra se inscribe dentro del realismo imperante en la época, su virtud y la de este cuento en particular reside en su capacidad para retratar la realidad de los mineros del carbón, realidad que desgraciadamente se siguió viviendo en este siglo hasta el cierre de las minas en 1998. La dramática historia del "cabeza de cobre" pone en el centro el tema de la deshumanización del ser humano sometido a una labor que termina por destruirlo. La viegencia de los cuentos de Lillo es indudabledesde esta perspectiva.
Roberto V.
(CL)
 Excelnte libro de un autor CHILENO, que narra las miserias de mienros CHILENOS.
El matetrola que encabezó el comentario del libro dice completamente equivocado " del Reino Unido ", anda mas perdido que el Teniente Bello
Guillermo O.
(CR)
 El cuento es predecible desde el principio. Tanto del hijo, como de la madre. Lo que salva al cuento es la descripción del paisaje y lo agreste que puede ser el ser humano con respecto a otros humanos.
Enrique S.
(CL)
 Un trabajo muy bueno, muestra una época de Chile muy particular, la vida del mineral, la vida de Chile, el cobre, es la realidad narrada como cuento muy entretenido, con angustias y sinabores,es la vida que muchos chilenos tuvieron, dejando su esfuerzo y sueños olvidados, viviendo para la obrevivencia, sobreviviendo.
|
Página
(1)
|
Ahora, ¿por qué no opina Ud.?
Ir a la página de la obra
|
|
|
|
|
 |
|