|
Acerca de la esclavitud - Alexander von Humboldt |
 |
|
Página
(1)
|
 Alexander von Humboldt fue, junto con el botánico Bonpland, uno de los primeros en brindar una visión ajustada de la realidad americana de las "latitudes equinocciales", como las llamaba. Enamorado de la América tropical, complementó cientificamente la labor de los primeros cronistas. Su ambición enciclopedista atenta a veces contra su claridad de concepción en el conjunto de la obra. A menudo se lo opone a otros europeos que han visto a América con ojos teñidos de etnocentrismo. En mi concepto, gran parte de estas críticas están algo descaminadas. El concepto de verdad en Alexander von Humboldt parece apegarse a nociones tan pragmáticas como las de medición, exactitud y sobreabundancia en la recopilación de datos. Viajeros anteriores a él y aún posteriores - como Charles Darwin, por ejemplo - han hecho de las observaciones americanas materia para reflexiones más direccionadas, que no se pierden en el exceso de detalles. Esto no significa que no haya en la obra humboldtiana pasajes de un brillo difícil de igualar. En el caso concreto del texto que ofrecen "Sobre la esclavitud", se trata de un escrito original del "Ensayo político sobre la isla de Cuba"; a modo de curiosidad sería bueno mencionar que "Sobre la esclavitud" fue suprimido en la edición norteamericana del libro sobre la realidad económica cubana.
 Alexander von Humboldt fue, junto con el botánico Bonpland, uno de los primeros en brindar una visión ajustada de la realidad americana de las "latitudes equinocciales", como las llamaba. Enamorado de la América tropical, complementó cientificamente la labor de los primeros cronistas. Su ambición enciclopedista atenta a veces contra su claridad de concepción en el conjunto de la obra. A menudo se lo opone a otros europeos que han visto a América con ojos teñidos de etnocentrismo. En mi concepto, gran parte de estas críticas están algo descaminadas. El concepto de verdad en Alexander von Humboldt parece apegarse a nociones tan pragmáticas como las de medición, exactitud y sobreabundancia en la recopilación de datos. Viajeros anteriores a él y aún posteriores - como Charles Darwin, por ejemplo - han hecho de las observaciones americanas materia para reflexiones más direccionadas, que no se pierden en el exceso de detalles. Esto no significa que no haya en la obra humboldtiana pasajes de un brillo difícil de igualar. En el caso concreto del texto que ofrecen "Sobre la esclavitud", se trata de un escrito original del "Ensayo político sobre la isla de Cuba"; a modo de curiosidad sería bueno mencionar que "Sobre la esclavitud" fue suprimido en la edición norteamericana del libro sobre la realidad económica cubana.
omar h.
(PA)
 muy superficial y nada apegada a la realidad de la naturaleza de los negros ,es odbio que nunca trato a un negro
|
Página
(1)
|
Ahora, ¿por qué no opina Ud.?
Ir a la página de la obra
|
|
|
|
|
 |
|