|
Madame Bovary - Gustavo Flaubert |
 |
|
Página
(1) 2
|
 Esta obra es muy buena pero le faltó más sentimiento. Se las recomiendo, realmente vale la pena.
 Muy bueno, sobre todo la forma tal libre y anarquista como se comporta la protagonista. Sublima la inspiracion con su peculiar forma de conducirse.
 Es una obra muy buena, especialmente por Emma que representa a la mujer del romanticismo: la inteligencia, las artes y el placer.
 Una obra excepcional, quizá maestra, en donde de un modo sutil el autor describe el amor cortes y la posición de insatisfacción de la protagonista.
 Enma Bovary es eso, una romántica, y como tal fuera de la realidad, inconformista y "tonta". Ciega porque quiere creer en su ceguera porque no tiene en la realidad, de la que por supuesto es consciente, nada que la "agarre". Prefiere vivir en su mundo y, el señor Bovary, igualmente válido y conformista en su mediocre inteligencia pero agarrado a su realidad y a su "amada". Creo que Flaubert, tenía en los dos a dos seres válidos que luchan a su manera por "vivir" en una sociedad dramática. Hace tiempo que lo leí y también vivo en mi fantasía, supongo no haber desfigurado aquella novela ejemplar. Esto lo escribí en el foro. Flaubert, describió una época y en su desilusión y búsqueda de la belleza, seguía siendo un romántico. Pero ya sabemos cómo y dónde acaban los románticos...
 Esta obra es muy buena pero le faltó más sentimiento. Se las recomiendo, realmente vale la pena.
 Muy bueno, sobre todo la forma tal libre y anarquista como se comporta la protagonista. Sublima la inspiracion con su peculiar forma de conducirse.
 Es una obra muy buena, especialmente por Emma que representa a la mujer del romanticismo: la inteligencia, las artes y el placer.
 Una obra excepcional, quizá maestra, en donde de un modo sutil el autor describe el amor cortes y la posición de insatisfacción de la protagonista.
 Enma Bovary es eso, una romántica, y como tal fuera de la realidad, inconformista y "tonta". Ciega porque quiere creer en su ceguera porque no tiene en la realidad, de la que por supuesto es consciente, nada que la "agarre". Prefiere vivir en su mundo y, el señor Bovary, igualmente válido y conformista en su mediocre inteligencia pero agarrado a su realidad y a su "amada". Creo que Flaubert, tenía en los dos a dos seres válidos que luchan a su manera por "vivir" en una sociedad dramática. Hace tiempo que lo leí y también vivo en mi fantasía, supongo no haber desfigurado aquella novela ejemplar. Esto lo escribí en el foro. Flaubert, describió una época y en su desilusión y búsqueda de la belleza, seguía siendo un romántico. Pero ya sabemos cómo y dónde acaban los románticos...
|
Página
(1) 2
|
Ahora, ¿por qué no opina Ud.?
Ir a la página de la obra
|
|
|
|
|
 |
|