|
Ecce Homo - Nietzsche |
 |
|
Página
(1)
|
ivan r.
(MX)
 La autocrítica del autor ante sus obras en el ocaso de su vida, una obra que permite tener una idea de lo que el anunciador de la muerte de dios cree de si mismo.
Leandro O.
(AR)
 es el libro que hay que leer para tener una visio de lo que se pude hacer abriendo la mente despojandola de todos los prejuicios de la mente humana
Párbulo P.
(AR)
 Nietzsche de por sí es ya extraordinario, en cualquiera de sus libros, incluido éste, que con todo no es el mejor de su producción. Ya antes, en El anticristo, se advierten los primeros síntomas de su locura. La megalomanía presente en Ecce Homo es uno de los síntomas psicológicos de la sífilis, ya muy avanzada en el Nietzsche de esa época, que es la última de su vida lúcida. En cuanto a los aforismos póstumos recopilados en el título apócrifo de La voluntad de poder, requieren también una lectura precavida, por otras razones: se sabe que fueron retocados y manipulados por su hermana y afines, a fin de reorientarlos ideológicamente. Lo mejor de Nietzsche se encuentra en la parte central de su obra: Así habló Zarathustra, Más allá de bien y del mal, y La genealogía de la moral. (Para un compilado de sus ideas principales, léase El crepúsculo de los ídolos.)
Ramiro R.
(AR)
 Nietzsche fingió su locura. Solamente tuvo "delirios de grandeza". Y al fingirla no lo hacía con el propósito de engañar..más bien no TEMÍA pasar por loco... El mismo lo dice.. y el mismo se rie cuando dice que los doctores creen que esta loco por tal y tal motivo. Un amigo de Nietzsche siempre aceptó que él no estaba loco, y juntos reían de esas acusaciones.
|
Página
(1)
|
Ahora, ¿por qué no opina Ud.?
Ir a la página de la obra
|
|
|
|
|
 |
|