|
Reseña del libro
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
|

Formato PDF sin DRM
(545 Kb)
Gratis
|
|
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Es una de las mejores obras de la poesia universal y la más grande, sin duda alguna, de la poesía persa. Khayyam era un auténtico genio, todo su talento de matemático era el mismo que su talento de poeta. Hacen falta más como este..." Felipe Miñambres 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Rubáiyát"
|
 |
Desde que Edward Fitzgerald hizo a mediados de 1800 la traducción de los poemas persas de Khayyam se ha entablado una doble interpretación de estos escritos. Hay quien adjudica a estos breves fragmentos de cuatro líneas (cuartetas) un alto contenido místico de la doctrina sufi y hay quien prefiere otorgarles un descriptivo sentido del saber vivir. De cualquier manera que sea interpretado no se puede dejar de observar la gran filosofía planteada a fines del siglo XI por este gran escritor que supo plasmar varios versos existentes en la literatura Persa y, junto con los propios, agruparlos en esta maravillosa pieza de la filosofía. En esta obra en particular nos encontramos no sólo con la poesía de Khayyam, sino con la traducción de Joaquín V. González, una gran figura de la política argentina, intelectual y escritor de fines del siglo XIX, y la introducción tanto a la obra y sus distintos análisis, como a la traducción, realizada por su hijo Julio V. González.
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|