|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
|

Formato PDF sin DRM
(569 Kb)
Gratis
|
|
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"En mi humilde opinión, entendido para tal sentencia que esté claro, que no es más que eso, una sencilla opinión. Esta obra es la creación de arte más grande que yo conozco, sencillamente no quiero opinar si el sentimiento romántico o no está presente o algún otro, porque sencillamente Azul, en el arte de la palabra escrita es una expresión con vida propia y no puedo describirla ni hace falta. Segundo quisiera recordarle a quien escribió una de las opiniones que el poema veinte y ese libro al que hace referencia, lo escribió Pablo Neruda. Realmente el señor Félix Rubén García Sarmientos es uno de los mayores artistas que han existido y su obra no debe menospreciarse, cada cuento en este libro es arte al igual que muchas de sus obras geniales." Rodolfo Monterroso 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Acerca de Rubén Darío |
 |
Nació en Metapa, Nicaragua, el 18 de enero de 1867, murió el 6
de febrero de 1916 en León.
Nombre verdadero: Félix Rubén García Sarmiento.
Poeta y diplomático considerado el fundador del modernismo por su
libro Azul...
Fue criado por su abuela, quien lo presentó en Managua, siendo
todavía un adolescente, como un artista prodigio. En 1986 tuvo su primer
contacto con el progreso en Santiago de Chile, donde público su primer
gran libro Azul… (1888) Comenzó a viajar, primero a
España, representando al Gobierno nicaragüense para asistir a los
actos de celebración del IV Centenario del descubrimiento de
América, luego iría a Estados Unidos, Chile, Francia y Buenos
Aires, donde se asentaría y trabajaría para el diario La
nación, lo que le dio una reputación internacional. Siendo ya
reconocido en Europa y América, fue nombrado representante
diplomático de Nicaragua en Madrid lo que le ganó el nombre de
'embajador del modernismo' en el mundo. A pesar de su éxito,
caería en una crisis que lo llevaría al alcoholismo, al que se le
sumarían la pobreza y la enfermedad . Murió en 1916 poco
después de regresar a Managua.
Bibliografía: Abrojos (1887), Canto épico a las
glorias de Chile (1888), Prosas profanas (1896 y 1901); El canto
errante (1907),Canto a Argentina y otros poemas (1914), La vida de
Rubén Darío (1915), y Azul… (1888, revisado en
1890).
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|